C

Cáncer

Cáncer, carcinoma o tumor maligno es el crecimiento descontrolado de células anormales en el cuerpo. Las células cancerosas también se denominan células malignas.

Síntomas

Los síntomas del cáncer dependen del tipo y localización de tumor. Por ejemplo, el cáncer de pulmón puede provocar tos, dificultad respiratoriao dolor torácico; mientras que el cáncer de colon frecuentemente ocasiona diarrea, estreñimiento y sangre en las heces.

Algunos cánceres pueden ser totalmente asintomáticos. En ciertos cánceres, como el pancreático, los síntomas a menudo no se presentan hasta que la enfermedad alcanza un estadio avanzado.

Los siguientes síntomas pueden ocurrir con la mayoría de los cánceres:

1
Escalofríos
2
Fatiga
3
Fiebre
4
Inapetencia
5
Malestar general
6
Sudores fríos
7
Pérdida de peso

Causas

Las células son los pilares fundamentales de los seres vivos.

El cáncer se origina de células normales en el cuerpo. Las células normales se multiplican cuando el cuerpo las necesita y mueren cuando el cuerpo ya no las necesita. El cáncer parece ocurrir cuando el crecimiento de las células en el cuerpo está fuera de control y éstas se dividen demasiado rápido. Igualmente, puede ocurrir cuando las células olvidan cómo morir.

Existen muchos tipos diferentes de cánceres. El cáncer se puede desarrollar en casi cualquier órgano o tejido, como el pulmón, el colon, los senos, la piel, los huesos o el tejido nervioso.

Existen múltiples causas de cánceres como:

  • Benceno y otros químicos
  • Consumo excesivo de alcohol
  • Toxinas ambientales, como ciertos hongos venenosos y un tipo de tóxico que puede formarse en las plantas de cacahuete (aflatoxinas)
  • Exposición excesiva a la luz solar
  • Problemas genéticos
  • Obesidad
  • Radiación
  • Virus

Sin embargo, la causa de muchos cánceres sigue siendo desconocida.

La causa más común de muerte relacionada con cáncer es el cáncer pulmonar.

Los tres tipos más comunes en los hombres estadounidenses son:

  • Cáncer de próstata
  • Cáncer pulmonar
  • Cáncer de colon

En las mujeres, los más comunes son:

  • Cáncer de mama
  • Cáncer de colon
  • Cáncer pulmonar

Algunos cánceres son más comunes en ciertas partes del mundo. Por ejemplo, en Japón, existen muchos casos de cáncer del estómago, pero en los Estados Unidos este tipo de cáncer es bastante raro. Es posible que las diferencias en la alimentación jueguen un papel.

Pruebas diagnósticas

Al igual que sucede con los síntomas, los signos del cáncer varían dependiendo del tipo de tumor y de su ubicación. Algunos de los exámenes comunes son:

  • Biopsia del tumor
  • Análisis de sangre (los cuales buscan químicos como marcadores de tumores)
  • Biopsia de médula ósea (para linfoma o leucemia)
  • Radiografía de tórax
  • Conteo sanguíneo completo (CSC)
  • Tomografía computarizada
  • Resonancia magnética

La mayoría de los cánceres se diagnostican por medio de una biopsia y, dependiendo de la ubicación del tumor, ésta puede ser un procedimiento sencillo o una operación delicada. A la mayoría de las personas afectadas por un cáncer se las somete a tomografía computarizada para determinar la ubicación exacta del tumor o tumores.

Es difícil hacerle frente a un diagnóstico de cáncer. Sin embargo, es importante que usted hable con el médico acerca del tipo, tamaño y localización del cáncer en el momento del diagnóstico. Igualmente, usted deseará hacer preguntas acerca de las opciones de tratamiento, junto con los beneficios y riesgos.

Es buena idea asistir con alguien más a la consulta del médico para que esa persona le ayude a pasar el momento del diagnóstico. Si tiene dificultades para hacer las preguntas después de escuchar el diagnóstico, la otra persona que la acompaña las puede hacer por usted.

Tratamiento

El tratamiento para el cáncer varía de acuerdo con el tipo de cáncer y con su estadio. El estadio del cáncer hace referencia a cuánto ha crecido y al hecho de si el tumor se ha diseminado o no desde su ubicación original.

Si el cáncer está confinado a un sólo lugar y no se ha diseminado, el método de tratamiento más común es la cirugía para curar el cáncer. Éste a menudo es el caso con los cánceres de piel, al igual que los cánceres de pulmón, mamas y colon.

  • Si el tumor se ha diseminado sólo a los ganglios linfáticos locales, éstos algunas veces también se pueden extirpar.
  • Si todo el cáncer no se puede extirpar totalmente por medio de cirugía, las opciones de tratamiento son: radioterapia, quimioterapia o ambas. Algunos tipos de cáncer requieren la combinación de cirugía, radiación y quimioterapia.
  • El linfoma (cáncer de ganglios linfáticos) rara vez se trata con cirugía. La quimioterapia y la radioterapia se utilizan con mayor frecuencia para tratar este tipo de cáncer.

Aunque el tratamiento para el cáncer puede ser difícil, existen muchas formas de mantener la fortaleza.

Si le están administrando radioterapia, sepa que:

  • El tratamiento con radiación es indoloro.
  • El tratamiento se programa generalmente para todos los días entre semana.
  • Debe emplear 30 minutos para cada sesión de tratamiento, aunque el tratamiento en sí generalmente toma sólo unos cuantos minutos.
  • Debe guardar mucho reposo y consumir una dieta bien balanceada durante el curso de la radioterapia.
  • La piel en el área tratada puede volverse sensible e irritarse fácilmente.
  • Los efectos secundarios de la radioterapia generalmente son temporales y varían dependiendo del área del cuerpo que se está tratando.

Si le están haciendo quimioterapia, debe comer bien. La quimioterapia hace que el sistema inmunitario se debilite, de tal manera que debe evitar las personas con resfriados o gripe. Igualmente, debe guardar mucho reposo y no pensar que se tienen que realizar todas las tareas a la vez.

Puede servir el hecho de expresar los sentimientos con la familia, los amigos o en un grupo de apoyo. Trabaje con los médicos durante todo el tratamiento. El hecho de ayudarse a sí mismo puede hacer que uno se sienta con más control.

Referencias

Moscow JA, Cowan KH. Biología del cáncer. En: Goldman L, Ausiello D, eds. Cecil Medicina. 23rd ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier;2007:chap 187.

Thun MJ. Epidemiología del cáncer. En: Goldman L, Ausiello D, eds. Cecil Medicina. 23rd ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier;2007:chap 185.

Versión del inglés revisada por: David C. Dugdale, III, MD, Profesor de Medicina, División de Medicina General, Departamento de Medicina, Universidad de Washington Facultad de Medicina. También se examinó por David Zieve, MD, MHA, Director Médico, ADAM, Inc. Traducido por: DrTango, Inc.

Mortalidad
0
Periodo de duración
0
| Especialidad tratante:
Nombre de la Especialidad

|
Doctores:
Dr. Víctor Raúl Castillo Mantilla
Dra. Sonia Stella Ramírez Ribero
Listado completo