Blog

Cita con tu bienestar

Viruela del mono: ¿qué es y cómo podemos protegernos?

La viruela del mono es una enfermedad contagiosa que fue detectada por primera vez en un laboratorio danés en1958 en primates usados con fines experimentales en proyectos de investigación. El primer caso en humanos se produjo en 1970 en un niño en la República del Congo y ha estado presente desde entonces en las regiones del oeste africano y central. En mayo de 2022, los primeros casos ocurridos por fuera del continente africano fueron reportados a la Organización de la Salud (OMS) y hasta la fecha se han confirmado 780 casos en 27 países no endémicos como Inglaterra, Alemania, Canadá, Estados Unidos, Australia, México y Argentina.

Image
¿Cómo se transmite?

El virus de la viruela del mono se puede transmitir de los animales al ser humano. Este virus ha sido encontrado no solamente en primates sino también en roedores como ratas, ratones y ardillas. La transmisión en estos casos se produce cuando se es mordido o aruñado por un animal enfermo o si se entra en contacto con sus fluidos corporales. Las personas también pueden contagiarse al comer la carne mal cocida de alguno de estos animales.

La transmisión también se puede dar de persona a persona a través del contacto estrecho y prolongado con una persona infectada a través de: 
  • Estornudos o tos
  • Fluidos corporales
  • Lesiones en piel
  • Objetos contaminados con fluidos de la persona enferma (toallas, sábanas, ropa)
Image
¿Cuáles son sus síntomas?
 
Los síntomas pueden empezar entre 5 a 21 días después de ocurrido el contagio. Las primeras manifestaciones de la enfermedad suelen ser: 
  • Dolor de cabeza
  • Dolores musculares
  • Fiebre
  • Fatiga
  • Escalofríos
  • Inflamación de los ganglios linfáticos 

El brote en piel
aparece entre el primer y el quinto día después del inicio de los síntomas. Suele empezar en la cara y luego se expande a otras partes del cuerpo incluido los genitales. La persona infectada es contagiosa desde el día anterior al inicio del brote hasta el día 21 después de iniciados los síntomas.
 
Aunque es una enfermedad autolimitada, también puede ser grave en algunas personas más susceptibles: 
  • Mujeres embarazadas o lactantes
  • Niños (especialmente menores de 8 años)
  • Individuos inmunocomprometidos
  • Pacientes con alguna complicación (por ejemplo: encefalitis, sepsis, lesiones confluentes, neumonía, gastroenteritis) o alguna comorbilidad previa. 

En países africanos, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, del inglés Centers for Disease Control and Prevention) la viruela del mono ha provocado la muerte de 1 de cada 10 personas que la contrae.
Image
¿Cuál es el tratamiento?
 
En el momento la viruela del mono no tiene cura. El objetivo principal del tratamiento consiste en aliviar los síntomas y evitar las secuelas y complicaciones de la enfermedad, por lo que la detección temprana y seguimiento de estos pacientes es muy importante.
 
Existen medicamentos antivirales (tecovirimat, tidofovir) y vacunas para otras enfermedades que podrían ser de utilidad en caso de que se presenten brotes epidémicos. Se ha visto que la vacunación previa contra la viruela - enfermedad contagiosa grave que fue erradicada en 1980 gracias a la vacunación - es útil en un 85% para prevenir la viruela del mono. Para aquellas personas que recibieron esta vacuna, puede que la enfermedad no se produzca o sea leve. En el 2019, se desarrolló también una vacuna (JYNNEOS) para prevenir tanto la viruela como la viruela del mono en mayores de 18 años. Sin embargo, ninguna de estas vacunas está disponible en el momento para el público a gran escala.

¿Cómo prevenirla? 
  • Evitar el contacto con animales potencialmente enfermos
  • No usar objetos que han estado en contacto con personas o animales enfermos
  • Aislar las personas o animales enfermos
  • En caso de contacto, lavar abundantemente las manos con agua y jabón
  • Cuando el contacto sea inevitable, usar guantes, tapabocas y gafas de protección
Image

Artículos Populares

Ver más