Blog

Cita con tu bienestar

5 exámenes médicos que no se deben pasar por alto

Existen exámenes médicos que permiten identificar problemas de salud potenciales mediante pruebas sencillas. Su realización ayuda al médico a implementar estrategias que permiten reducir el riesgo de enfermedad o detectar trastornos que puedan ser tratados a tiempo. Algunas de estas pruebas son:

Image

1. Perfil lipídico

Por medio de un examen rápido y sencillo se pueden medir los niveles de lípidos en la sangre como el colesterol. Si bien el colesterol es muy importante en procesos vitales para el organismo como la producción de membranas celulares, de algunas hormonas y la vitamina D; las personas con altos niveles de este lípido en la sangre tienen mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. Se recomienda iniciar su monitoreo a partir de los 20 años. La frecuencia de los controles dependerá también de los factores de riesgo identificados durante la consulta médica.

2. Sangre oculta en heces

Este examen permite detectar, con la ayuda de un microscopio y de pruebas químicas, la presencia de sangre en la materia fecal. Un resultado positivo puede ser indicativo de cáncer de colon. Existen también otras razones por las cuales la prueba puede ser positiva: sangrado gastrointestinal, hemorroides, algunos medicamentos o ciertos alimentos. En general, se recomienda que todas las personas mayores de 50 años se hagan este examen. No obstante, si la persona tiene factores de riesgo para cáncer colorrectal, los controles deberán iniciarse a una edad más temprana. En algunos casos se necesitarán exámenes complementarios como la sigmoidoscopia o la colonoscopia.

Image

3. Citología cervicouterina

Gracias a un examen muy sencillo se pueden identificar cambios sugestivos de cáncer cervical en las células del cuello uterino de la mujer. Esta prueba se debe hacer con regularidad, sobre todo en las mujeres sexualmente activas menores de 65 años. Existe una prueba complementaria que permite detectar directamente al virus responsable de producir los cambios celulares que favorecen el desarrollo de este cáncer: el virus del papiloma humano (VPH). Algunas mujeres pueden llegar a necesitar las dos pruebas, por lo que en todo chequeo médico se deberá abordar este tema y resolver esta inquietud. Otro aspecto importante que no se debe descuidar en las mujeres es la detección temprana del cáncer de mama. Teniendo en cuenta que cada mujer es diferente, se recomienda consultar con un experto acerca de los riesgos, por lo menos a partir de los 40 años. Así, se podrá contar con las mejores recomendaciones para cada caso y conocer a partir de cuándo, y con qué frecuencia, serán necesarios exámenes de control como la mamografía.

4. Examen prostático

Los hombres deben tener presente que el examen de la próstata es un asunto que deberán tratar durante su chequeo médico, puesto que uno de los tipos de cáncer que más los afecta es el de próstata. El tratamiento oportuno de este tipo de cáncer mejora significativamente el pronóstico de la enfermedad. En la mayoría de los casos se suele recurrir a la medición en sangre del antígeno prostático, aunque en otros será necesario un tacto rectal. Durante la consulta, el médico podrá determinar el examen más apropiado para cada caso.

Image

5. Glicemia y hemoglobina glicosilada

La glucosa, un tipo de azúcar, es la principal fuente de energía del cuerpo. Cuando el organismo no es capaz de utilizar eficientemente la glucosa, su nivel en sangre aumenta, favoreciendo la aparición de procesos anormales que, con el tiempo, promueven el desarrollo de la diabetes. Mediante pruebas en sangre sencillas de glicemia y de hemoglobina glicosilada, se puede determinar la presencia de diabetes o de prediabetes. Dependiendo de factores de riesgo como el sobrepeso, diabetes durante el embarazo, hipertensión arterial, niveles altos de colesterol, el chequeo de estos parámetros se puede tornar imprescindible aun en personas muy jóvenes.

Artículos Populares

Ver más