
Aunque ocurre con muy baja frecuencia, la hepatitis aguda severa se puede producir en los niños. Múltiples factores pueden provocar la inflamación del hígado, desde patógenos como virus hasta toxinas. Sin embargo, muchas veces no se logra determinar con exactitud el origen de esta afección. Se estima que alrededor del 30-50% de los casos de hepatitis en niños son de causa desconocida.
Recientemente, la OMS reportó 650 casos probables de hepatitis aguda de origen desconocido en niños. De estos, 38 (6%) necesitaron trasplante hepático para su recuperación y 9 (1%) fallecieron. La mayoría de los casos se han presentado en el Reino Unido, pero hoy en día se han identificado infecciones similares en más de 30 países, incluida ahora Colombia. Es una enfermedad que resulta preocupante porque los casos han implicado niños menores. Según la información recopilada por el Sistema de Vigilancia Europeo TESSy (del inglés, European Surveillance System) al 20 de mayo, el 74.5% de los casos se presentaron en menores de 5 años.
Después de descartar las causas conocidas de hepatitis, diversas hipótesis han surgido para tratar de explicar esta enfermedad, no obstante, hasta ahora ninguna se ha podido comprobar. Resultados de laboratorio han mostrado la presencia de adenovirus en algunas muestras de pacientes enfermos. Los adenovirus son patógenos comunes que generalmente provocan malestares respiratorios, aunque en ocasiones se han relacionado con hepatitis en niños inmunocomprometidos y en adultos. En la mayoría de las muestras se ha identificado el subtipo 41 de adenovirus, que en el pasado se ha asociado solamente a molestias gastrointestinales. Algunos piensan que la presencia de adenovirus en las muestras tomadas puede ser un hallazgo incidental teniendo en cuenta que es un virus común. Además, al parecer se han presentado fallas en la toma y manejo de las muestras y todavía hay muchos datos incompletos.
