Blog

Cita con tu bienestar

Cuidando a tu recién nacido: consejos prácticos desde casa

Image

Para algunas madres tener un recién nacido en casa conlleva muchos desafíos, sobre todo si es el primer bebé del hogar. Más que un desafío, la llegada de estos pequeñitos es uno de los momentos más emocionantes e inolvidables que transforma la vida de cualquier familia. Empezando desde el minuto en que la mamá conoce a su hijo, hasta el papel que debe desempeñar durante la maternidad. Precisamente allí comienza una aventura llena de emociones y sentimientos encontrados que construyen experiencias de amor, alegría y mucha responsabilidad.

Los primeros meses del recién nacido se convierten en un periodo de ajuste y aprendizaje, especialmente para los padres primerizos. Una etapa de muchas dudas e interrogantes donde las respuestas sólo se fijan a partir de los momentos que se comparten con el bebé y la ayuda de consejos básicos para desempeñar ese rol. Si eres madre o padre es normal querer asegurarse de estar brindando los mejores cuidados para tu recién nacido en sus primeros momentos de vida. Aunque no haya un manual de cómo ser padres, siempre se va a encontrar la forma de proporcionar bienestar a los pequeños; porque de eso se trata ser madre o padre.

Sumérgete con nosotros a explorar una variedad de consejos relacionados con el cuidado de los recién nacidos en casa, una guía en la que podrás conocer desde cómo descartar malestares en tu bebé hasta fijar una rutina de alimentación ajustada al organismo del pequeño, incluyendo datos prácticos sobre la higiene y el sueño de tu hijo. El objetivo es brindar consejos básicos útiles que ayuden a desarrollar este papel de padres desde la confianza y la preparación, de modo que puedan estar listos para actuar ante cualquier circunstancia que involucre este periodo y sobre todo haya un crecimiento frente a la paternidad.

Image

Los bebés durante esta etapa de recién nacidos suelen ser delicados en todos los aspectos; el organismo de un bebé a esa edad es un poco frágil por lo que se deben tener algunos cuidados en la alimentación. Si eres madre primeriza y estás amamantando, asegúrate que tu bebé se pegue correctamente a tu pecho a modo de evitar dolor y garantizar una alimentación sana y de óptimas condiciones. Evita comer alimentos altamente procesados, esto podría alterar la cantidad en la producción de leche, por ende, afectaría la alimentación del pequeño.

Para los especialistas alimentar a un bebé demanda tiempo y paciencia, lo que significa que al bebe se le debe dar de comer cada vez que tenga hambre, generalmente cada 2 y 3 horas; en caso de estar usando leche de fórmula, ten en cuenta las instrucciones del pediatra para prepararla adecuadamente.

Es normal que los recién nacidos duerman mucho, pero generalmente en períodos cortos. Asegúrate de establecer una rutina de sueño tranquila y segura, en la que el niño no se salte el tiempo de comida y disfrute un poco de la conexión con los padres. Una buena alternativa para el óptimo descanso de un bebé es acudir a técnicas físicas que los haga dormir cómodos; coloca a tu bebé boca arriba para dormir en un colchón firme y libre de objetos sueltos en la cuna. Evita acostarlo boca abajo, esto podría causar la llamada muerte súbita del lactante o muerte de cuna y recuerda siempre estar dando un vistazo mientras el niño descansa.

La Higiene es otro de los consejos fundamentales en el desarrollo de un recién nacido. Antes de tomarlo en brazos, lávate las manos antes de tocar a tu bebé, especialmente antes y después de cambiarle el pañal. Si llegas a casa y estuviste en lugares congestionados de personas, evita acercarte al bebé y toma una ducha o lava muy bien tus manos. De igual forma, limpia suavemente el cordón umbilical con alcohol después del baño hasta que se caiga naturalmente.

Image

La pañalitis es muy común en los niños a esa edad, por ello, a modo de prevenir esta irritación en la cola del bebé, usa pañales suaves y seguros, cambia el pañal de tu bebé con frecuencia y usa cremas con un alto porcentaje de óxido de zinc o vaselina cada vez que bañes o limpies al pequeño. En algunos casos, dependiendo de la gravedad, el bebé puede necesitar cremas medicadas, consulta con tu médico para que te oriente y te recomiende las mejores opciones de tratamiento.

Asegúrate de que la temperatura ambiente de la habitación sea cómoda para tu bebé, generalmente entre 20-22°C. Evita fumar cerca del bebé y mantén el hogar libre de humo. Otras de las indicaciones a tener en cuenta son las caídas o los golpes en los recién nacidos; nunca dejes al bebé solo en una superficie elevada, como una cama o un sofá, a esa edad es normal el movimiento constante de ellos. Revisa todos los días su cuerpecito, si notas alguna anomalía o la aparición de moretones o golpes inmediatamente no dudes en acudir al médico, de no ser así, de igual forma programa citas regulares con pediatría para controles y vacunas.

Los pequeños requieren mucha atención, por ello, si tienes un recién nacido en casa, debes estar atento o atenta a cualquier señal de alerta que se traduce como malestar o enfermedad, sea fiebre, irritabilidad o falta de apetito, no automediques al bebé, acude por urgencias al centro de salud más cercano, explica los síntomas y descarta complicaciones futuras.

Trabaja diariamente en la conexión o el vínculo con tu recién nacido, dedica tiempo para tener contacto con su piel, acompaña estos momentos hablándole, cantando y haciéndolo reír, con el fin de estimular su desarrollo cognitivo y emocional. Todos estos cuidados no solo ayudarán al crecimiento y el bienestar del bebé, también harán crecer emocionalmente a los padres durante esta etapa y promover lazos sanos en la crianza. No debes ser un experto o experta para desempeñar este rol, solo requieres paciencia, porque el amor ya viene añadido a través de esa pequeña vida.

Ver todos
Ver todos