Blog

Cita con tu bienestar

¿Cuáles son los signos de alarma de la apendicitis aguda infantil?

Image

Si tu hijo presenta dolor abdominal, la apendicitis aguda puede ser una de las causas que ocasiona este malestar. Los niños pequeños no saben cómo explicar con exactitud los síntomas y, generalmente se suele confundir con otras patologías, lo que retrasa el diagnóstico y ocasiona complicaciones más graves

La apendicitis puede afectar a las personas de todas las edades, aunque se asocia más con los adultos, su importancia en la población infantil cada vez es mayor ya que se debe hacer una distinción entre los síntomas similares de patologías como gastritis o gastroenteritis. La mayor frecuencia de las apendicitis se da entre los diez y treinta años. Los síntomas en los niños a partir de nueve años son muy similares a los de los adultos, pero en menores de cinco años las señales son mucho más variables e inespecíficas. Es conveniente conocerlos para saber cómo actuar. 

¿Qué es la apendicitis aguda? 

Es la inflamación súbita y dolorosa del apéndice, órgano de aproximadamente 9 a 10 centímetros de largo en forma de dedo que se encuentra conectado al intestino grueso. Su inflamación se debe a una obstrucción provocada por materia fecal dura, ganglios linfáticos, parásitos y, si no se trata, puede romperse y ocasionar una infección más grave y mortal, denominada peritonitis.

Síntomas comunes de apendicitis en niños 

La apendicitis es una de las causas más comunes de intervención quirúrgica pediátrica por dolor abdominal y es mucho más frecuente a medida que los niños crecen, sin embargo, pueden no presentar dolor en un área específica, a diferencia de la población adulta. La clave para el diagnóstico de la apendicitis en niños consiste en detectar a tiempo los cambios y buscar atención médica inmediata. Dentro de los síntomas más comunes tenemos: 

  1. Dolor prolongado por más de 6 horas y que suele aumentar con el tiempo. Inicia alrededor del ombligo y luego se desplaza hacia la parte inferior derecha del abdomen.
  2. Fiebre frecuente que puede ser de baja a moderada intensidad. No suele subir de 38 a 38.5ºC.
  3. Las náuseas y el vómito están presente en casi el 90% de los niños con apendicitis.
  4. La apendicitis puede ocasionar pérdida de apetito en los niños que la padecen.
  5. Los niños y bebés con apendicitis pueden presentar cambios en los hábitos intestinales, desde episodios de diarrea o evacuaciones menos frecuentes.
  6. El área alrededor del apéndice, donde generalmente se presenta el dolor, puede ocasionar sensibilidad al tacto
Image

¿Cómo confirmar la apendicitis aguda? 

Ante la sospecha de un posible caso de apendicitis aguda en el pequeño, los padres deberán llevarlo de inmediato al servicio de urgencias. Y es el especialista quien determinará a través de una evaluación médica completa el diagnóstico de la patología. Generalmente realizará lo siguiente: 

  1. Evaluará los síntomas y realizará un examen físico, prestando especial atención a la zona del abdomen y a cualquier signo de sensibilidad, es importante brindar detalles sobre la severidad y duración de estos.
  2. El médico recopilará información sobre los síntomas y el historial médico del niño para descartar otros posibles problemas de salud.
  3. También puede solicitar análisis de sangre y orina para evaluar la inflamación y la infección en el diagnóstico de la enfermedad.
  4. De ser necesario, se utilizarán pruebas de diagnóstico por imágenes, como la ecografía o la tomografía computarizada, para confirmar el diagnóstico. 

Tratamiento 

Con un tratamiento temprano el pronóstico para los niños que sufren de apendicitis es muy bueno, es decir, menos del 0.1% de los niños mueren por esta patología, ya que alrededor del 3% desarrolla complicaciones aun sin haberse roto el apéndice

La apendicectomía es un procedimiento quirúrgico que consiste en extirpar o remover el apéndice inflamado, lo ideal es hacerlo mucho antes de que se rompa para reducir el riesgo de complicaciones. Esta cirugía se realiza bajo anestesia y, puede ser abierta o laparoscópica (mínimamente invasiva), dependiendo de la situación clínica del paciente. 

La apendicitis es una enfermedad tratable, usualmente de rápida recuperación si se aborda de forma oportuna. Es de vital importancia la atención médica inmediata. Si tienes alguna preocupación sobre la salud de tu hijo, no dudes en consultar con un profesional médico del Instituto de Pediatría del HIC para obtener una evaluación adecuada.
Image
Ver todos
Copyright © 2024 HIC - FCV