
¿Sabías que la gripa y el resfriado no son lo mismo? Aunque suelen usarse como sinónimos por ser enfermedades respiratorias contagiosas, son causadas por virus diferentes. Los síntomas son casi idénticos, pero en general, el malestar de la gripa suele ser más intenso.
En cualquiera de los dos casos, el virus se propaga por gotitas aéreas que liberan las personas enfermas al estornudar, toser o sonarse la nariz. Cuando esas partículas son inhaladas por individuos sanos, hay una probabilidad del 90 % de desarrollar la infección, de acuerdo con expertos de la Universidad de Virginia.
Aunque la infección por influenza (virus que causa la gripa) o los virus que causan el resfriado (rinovirus, los virus de la parainfluenza y los coronavirus estacionales) puede ocurrir a cualquier edad, los niños en edad escolar pertenecen a un grupo que se encuentra en alto riesgo de contraerla, según los Centros Para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.
Por esta razón, en la temporada de regreso a clases deben fortalecerse las medidas de prevención y cuidado.
- Si tu hijo tiene más de seis meses de edad, se recomienda vacunarlo contra la influenza una vez al año.
- Enséñale a tu hijo la importancia de lavarse las manos con agua y jabón. Debe hacerlo de forma frecuente y al menos durante 20 segundos.
- Incentiva a tu hijo a no pasar sus manos por ojos, nariz o boca. Las gotitas en las que viajan los virus pueden estar en elementos que él manipule como puertas, escritorios o diferentes superficies.
- Comparte con él o ella la forma correcta de toser o estornudar: cubriendo su boca con un pañuelo o el antebrazo.
A pesar de los esfuerzos por evitarla, hay que tener en cuenta que estos virus son muy contagiosos. Por ello, en el caso de que tu hijo presente dolor de garganta, moqueo, tos y estornudos sigue las siguientes recomendaciones.
- Utiliza spray de solución salina para rociar su nariz y ayudar a disminuir la congestión.
- Bríndale mucho líquido para evitar la deshidratación que genera la fiebre y la pérdida de apetito.
- Si tu hijo tiene más de seis años, llévalo a hacer gárgaras con agua tibia con sal para reducir la molestia en la garganta.
- Asegúrate de que duerma y descanse lo suficiente.
- Si tienes el visto bueno de tu médico, puedes suministrar analgésicos de venta libre como acetaminofén para aliviar los síntomas. Revisa bien la dosis y la frecuencia con la que debes administrar este medicamento.
Todas estas acciones están orientadas a que la persona se sienta mejor, pues no existe una cura para el resfriado ni para la gripa. La mayoría se recuperan en unos 7 o 10 días y no presentan ninguna complicación.

¿Tienes dudas?
Síntomas presentes en la gripa y el resfriado común
Signos y síntomas |
Resfriado |
Gripa o Influenza |
Comienzo de los síntomas |
Gradual |
Repentino |
Fiebre |
Poco frecuente |
Normal |
Dolores |
Leves |
Normal |
Escalofríos |
Poco común |
Muy común |
Fatiga, debilidad |
A veces |
Normal |
Estornudos |
Común |
A veces |
Incomodidad en el pecho o tos |
Leve a moderada |
Común |
Congestión nasal |
Común |
A veces |
Dolor de garganta |
Común |
A veces |
Dolor de cabeza |
Poco frecuente |
Común |
Fuente: CDC
En qué momento ir Urgencias
Aunque lo usual es que la persona se recupere en casa, como padre debes estar atento a los siguientes signos de alarma, que en caso de presentarse, deben llevarte a considerar la posibilidad de ir a un servicios de Urgencias Hospitalarias.
- Falta de aire o sensación de ahogo al caminar o estando en reposo.
- Fiebre sostenida (superior a 38°C) por más de 48 horas.
- Vómitos o diarreas persistentes.
- Dolores intensos de cabeza u oído.
- Desorientación y alteraciones de la conciencia.
- Tirajes intercostales (hundimiento de las costillas hacia arriba y hacia abajo)
- Aleteo nasal (movimiento visible de las fosas nasales al respirar)
- Quejido (ruido al respirar)
- Respiración más rápida de lo normal*:
- 0-1 año: > 60/minuto
- 1-3 años: >40/minuto
- 3-6 años: >36/minuto
- 6-12 años: >30/minuto
- 12-16 años: >16-20/minuto.
*Se debe contar el número de veces que el niño respira (en reposo) durante un minuto completo. No se deben hacer aproximaciones.
Los niños que sufran de enfermedades crónicas, tengan alguna cardiopatía o estén inmunodeprimidas sí deben acudir al hospital ante los primeros síntomas. También es importante que todo recién nacido con síntomas respiratorios sea revisado por un pediatra.


¿Qué es el Síndrome de Asperger y cuáles son sus señales de alarma?
De acuerdo con el Centro Para El Control y La Prevención De Enfermedades (CDC) de Estados Unidos

Importancia del sueño en los niños y adolescentes
El sueño es una necesidad fisiológica de importancia inimaginable en el desarr


Cardiopatías congénitas: el reto que viven algunos niños y sus padres
Según estadísticas, 8 de cada 1.000 recién nacidos vienen al mundo con cardiopatías congénit