Las hernias en los niños son uno de los temas más frecuentes en las consultas atendidas por los cirujanos pediatras. A pesar de ser una patología común que puede ser inofensiva -si se supervisa y trata a tiempo- no deja de ser una preocupación para los padres de familia, sobre todo para aquellos que son primerizos. Incluso, es posible que un bebé nazca con una hernia, principalmente aquellos que son prematuros o de bajo peso al momento de nacer.
Más de 600 casos de una nueva forma de hepatitis aguda en niños han sido reportados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) alrededor del mundo. En los países latinoamericanos como México, Panamá y Argentina se han detectado hasta ahora 30 casos. El ministerio de salud y el Instituto Nacional de Salud (INS) confirmaron el primer caso de esta enfermedad en Colombia.
De acuerdo con el Centro Para El Control y La Prevención De Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, uno de cada 59 niños cuenta algún Trastorno del Espectro Autista (TEA), un grupo de condiciones caracterizadas por la alteración del comportamiento social, la comunicación y el lenguaje.
Aunque la gripa y el resfriado no tienen cura, si puedes seguir una serie de recomendaciones para aliviar los síntomas, que en la mayoría de los casos desaparecen tras siete o 10 días.
El sueño es una necesidad fisiológica de importancia inimaginable en el desarrollo del ser humano, implicado en un sin número de procesos biológicos. Un ser humano puede llegar a dormir una tercera parte del total de su vida, siendo el periodo de desarrollo infantil en el que más se duerme.
Llenos de alegría, sueños e ilusiones, los niños iluminan nuestras vidas. En ellos reposa la esperanza y el futuro del mundo. Cuidar de su bienestar y de su salud es responsabilidad de todos.