Quienes eligen dejar el consumo de tabaco, ven como segunda opción los cigarrillos electrónicos, también conocidos como vapeadores, ya que se tiene el concepto de que estos dispositivos son menos nocivos por no ser encendidos con fuego sino de forma eléctrica.
Es aquí cuando nace el interrogante ¿qué tan dañinos pueden ser los cigarrillos electrónicos? Pues bien, los profesionales de la salud aseguran que estos dispositivos pueden ser tan nocivos como los cigarrillos convencionales, pues lo que produce el daño en los bronquios y, a su vez, causa el cáncer de pulmón no es únicamente la nicotina, como siempre se ha pensado, sino la combustión de gases que se produce.
De hecho, está comprobado que quienes permanecen mucho tiempo cerca a personas que hacen uso de estos vapeadores, pueden llegar a verse también afectadas debido a la inhalación del vapor, que, aunque es en menores cantidades, puede ser también perjudicial.
Estos dispositivos, que cada vez toman más popularidad -sobre todo entre los jóvenes-, no deben tomarse como un hábito que no pueda traer consecuencias a largo plazo. Si bien es cierto que la aparición de un cáncer de pulmón no se da de forma tan rápida como sucede con los cigarrillos de nicotina, sí pueden traer enfermedades delicadas como el EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)
¿Tienes dudas sobre tu salud?
Estos elementos se ‘vapean’
Aunque parezca inofensivo, el vapor que se inhala con los cigarrillos electrónicos trae consigo una serie de elementos que son perjudiciales para la salud. Estos podrían ser:
- Propilenglicol y/o glicerina vegetal, que son las sustancias con las que se elabora la niebla artificial que vemos en teatros y discotecas
- Productos químicos saborizantes
- Formaldehído
- Nicotina, el elemento que causa adicción
- Compuestos orgánicos volátiles
¿Necesitas ayuda?
¿Cómo dejar de fumar?
Cuando se da inicio al proceso de abandonar el consumo de tabaco, la ansiedad suele apoderarse de las personas y esto lleva a que busquen la forma de calmar su impaciencia. ¿Qué se debe hacer en estos casos para evitar recaer?
Los especialistas recomiendan:
- Probar una terapia de reemplazo de nicotina
- Evitar los factores desencadenantes, (reuniones sociales, fiestas, etc)
- Masticar algo
- Evitar a toda costa fumar “solo uno”
- Realizar actividad física
- Probar técnicas de relajación
- Consultar a los médicos para escuchar más recomendaciones
Mamografía: ¿a partir de qué edad debo hacerlo?
Antes de que aparezcan bultos en los senosLeer más 10101
¿Me van a quitar el seno? - Cáncer de mama
Después de un diagnóstico de cáncer de mamaLeer más 2234
Todo lo que necesitas saber sobre el Cáncer de Cuello Uterino
Descubre toda la información esencial acerca del cáncer de cuello uterino, desde sus síntomas