¿Cuáles son los tratamientos que existen para tratar el cáncer?
El cáncer es uno de los enemigos más grandes del ser humano. Cada año millones de personas son diagnosticadas con esta enfermedad y confían en los tratamientos médicos y los avances de la ciencia para combatirla. La detección temprana del cáncer sigue siendo la herramienta más valiosa para mejorar la calidad de vida y el pronóstico de quienes lo padecen.

El cáncer resulta de la división descontrolada y desenfrenada de células anormales en alguna parte del cuerpo. Estas células son capaces de invadir el tejido sano y destruirlo. Cuando este proceso se traslada a otras áreas del cuerpo, se habla de metástasis. Dentro de los tipos de cáncer más frecuentes están el cáncer de mama, de pulmón, de próstata y de colon. No obstante, existen más de 200 tipos de cáncer distintos y cada uno necesita un abordaje particular.
Hoy en día existen varios tipos de tratamiento para el cáncer. La implementación de uno u otro dependerá del tipo de cáncer y de lo avanzado que se encuentre. En la mayoría de los casos, se utiliza una combinación de distintas estrategias terapéuticas. Dentro de los principales tratamientos encontramos:
Cirugía

2. Radioterapia

3. Quimioterapia
4. Trasplante de médula ósea

5. Inmunoterapia
6. Terapia hormonal

7. Terapia dirigida
La medicina de precisión, también conocida como medicina personalizada, le permite al médico buscar y seleccionar el tratamiento que más se adapte al paciente, teniendo en cuenta las particularidades de su bagaje genético. Muchas de estas opciones terapéuticas se encuentran todavía en fase de estudio. En fase experimental se encuentra también la terapia génica. Este método consiste en introducir material genético (ADN o ARN) en las células de una persona, que permita evitar o contrarrestar una enfermedad.
Artículos Populares

La colchicina: una luz de esperanza en la lucha contra la COVID-19

¿Qué pasa cuando siento palpitaciones en el pecho?
