Blog

Cita con tu bienestar

¿Cómo se diagnostica y trata el Cáncer Gástrico?

Image

El diagnóstico del cáncer de estómago inicia cuando una persona acude al médico debido a que presenta signos o síntomas, en esta primera consulta el médico anotará los antecedentes médicos y examinará al paciente (elaborará una historia clínica) para conocer los hábitos del paciente y su sintomatología. Si se sospecha cáncer de estómago, será necesario realizar pruebas para confirmar el diagnóstico.

Algunas de las pruebas más utilizadas son:

Endoscopia: Se pasa un tubo delgado que contiene una cámara diminuta por la garganta hasta el estómago. Tu médico puede usarlo para detectar signos de cáncer.

Biopsia: Se utilizan herramientas especiales para extraer una muestra de tejido para su análisis histopatológico en caso de encontrar alguna zona sospechosa durante la endoscopia.

Pruebas imagenológicas: Las pruebas por imágenes utilizadas para detectar este tipo de cáncer incluyen exploraciones por tomografía computarizada (TAC) y un tipo especial de examen de rayos X llamado videofluoroscopia de la deglución.

Tras recibir un diagnóstico el paciente deberá continuar con exámenes, esta vez para determinar la etapa en la que se encuentra el cáncer (estadificación). Estos exámenes pueden ser: 

Análisis de sangre: Utilizados para medir la función de los órganos, permitiendo conocer si otros órganos del cuerpo se están viendo afectados por el cáncer.

Ecografía endoscópica: Para este examen Se utiliza una herramienta especial de ultrasonido para crear imágenes del estómago. La ecografía endoscópica ayuda a los médicos a determinar si el cáncer penetra muy profundo en la pared del estómago.

Cirugía exploratoria. El médico tal vez te recomiende que te sometas a una cirugía para detectar signos, esta es generalmente laparoscópica, permitiendo determinar si el cáncer se diseminó fuera del estómago, al pecho o al abdomen.

Una vez el médico conoce factores como la localización y el estadio del cáncer de estómago podrá determinar el tipo de tratamiento que se requiere. La cirugía es uno de los tratamientos más comunes del cáncer gástrico y la mayoría de pacientes la necesitará en algún momento.

La cirugía para extirpar parte o la totalidad del estómago se conoce como gastrectomía.

La radioterapia y la quimioterapia pueden ayudar. Recibirlas después de una cirugía puede mejorar el pronóstico.

A las personas a quienes no se les puede practicar una cirugía, la quimioterapia o la radioterapia pueden mejorar los síntomas y pueden prolongar la supervivencia, pero probablemente no curen el cáncer. En el caso de algunas personas, un procedimiento de derivación (bypass) quirúrgica puede brindarles alivio de los síntomas.

Al recomendar un tratamiento, su médico también tendrá en cuenta su edad y cualquier otro problema de salud que usted pueda tener, sin embargo esto puede generar efectos secundarios para los cuales es probable que se administren algunos tratamientos para su bienestar. Para las enfermedades complejas, graves, que en ocasiones pueden ser terminales, existen programas de asistencia que mejoran la calidad de vida de los pacientes y de sus familias esto se conoce como cuidados paliativos.

Lo más importante a tener en cuenta durante el tratamiento es la constante comunicación con su médico. asistir a todos los controles tanto como a cada una de las terapias o tratamientos según lo indicado, ya que de esto dependerá su recuperación. 


Consulta más información con nuestros especialistas



Image
Ver todos
Ver todos
Copyright © 2024 HIC - FCV