Los cánceres reproductivos comienzan en los órganos relacionados con la reproducción (sexo). Estos órganos están en la pelvis, es decir, el área en la parte inferior del abdomen entre los huesos de la cadera. Y aunque no se pueden cambiar los antecedentes familiares, sà es posible modificar el estilo de vida para evitar su aparición o desarrollo.
El cáncer relacionado con la sexualidad y la reproducción constituye un problema de salud mundial. Esta patologÃa, que afecta los órganos reproductivos, incluye el cáncer de mama, el cáncer de cuello uterino, el cáncer de ovario, el cáncer de próstata y otros. La incidencia de cáncer relacionado con la sexualidad y la reproducción puede variar ampliamente según el tipo de cáncer, la región geográfica y otros factores de riesgo.Â
Según un estudio publicado por el Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos, aunque las tasas de mortalidad por cáncer continúan disminuyendo, el progreso futuro puede verse atenuado por el aumento de la incidencia de los cánceres de mama, próstata y cuerpo uterino, que también tienen las mayores disparidades raciales en mortalidad. Esta cifra ha incrementado con el tiempo debido a factores como el uso de anticonceptivos hormonales, el aumento del uso de la cirugÃa estética, el cambio en el patrón de los comportamientos sexuales y la exposición a la radiación.Â
Cabe destacar que hay algunas medidas que se pueden tomar para prevenir los cánceres relacionados con la sexualidad y la reproducción:Â
- La primera y más importante es la educación sexual, que puede ayudar a las personas a comprender cómo reducir la posibilidad de desarrollar este tipo de patologÃas al fomentar prácticas sexuales seguras, realización de pruebas de detección regulares, identificación y reducción de las causas de riesgo y la adopción de un estilo de vida saludable.
- Vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH): El VPH es una de las principales causas de cáncer de cuello uterino, asà como de otros cánceres relacionados con la sexualidad y la reproducción. La vacuna contra el VPH puede prevenir la infección y reducir el riesgo de desarrollar estos tipos de cáncer. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la vacuna contra el VPH es segura y eficaz, y se recomienda su administración a niñas y niños a partir de los nueve años de edad.
- Uso de preservativos: El uso de preservativos evita la transmisión de enfermedades de transmisión sexual (ETS) como el VIH y la sÃfilis, que pueden aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de recto, de pene y en otras partes del cuerpo. Según un estudio publicado en la revista Cancer Epidemiology Biomarkers & Prevention, el uso consistente de preservativos se asoció con una reducción significativa en el riesgo de cáncer de recto en hombres y mujeres.
- Realización de pruebas de detección: La detección temprana es clave para prevenir y tratar el cáncer. Pruebas como la citologÃa cervical (Papanicolau) y la mamografÃa pueden identificar cambios precancerosos y cáncer en etapa temprana, lo que aumenta las posibilidades de curación. Según la Sociedad Americana del Cáncer, las mujeres deben hacerse la prueba de Papanicolau a partir de los 25 años de edad y la mamografÃa a partir de los 45 años.
- Reducción del consumo de alcohol: El consumo excesivo de alcohol se ha relacionado con el cáncer de mama, hÃgado, colon y recto, entre otros. Según la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, éste es un factor de riesgo importante para el cáncer de mama en mujeres.
Ahora bien, en Colombia, los cánceres que más afectan la salud sexual y reproductiva y que constituyen las principales causas de muerte son: en las mujeres el cáncer de mama y cuello uterino, y en los hombres el cáncer de próstata. El Ministerio de Salud y Protección Social ha establecido diversas polÃticas y programas para prevenir y controlar los cánceres relacionados con la sexualidad y la reproducción en el paÃs, incluyendo la promoción de salud sexual y reproductiva y la realización de pruebas de detección.Â
En esta misma lÃnea, las Entidades Promotoras de Servicios de Salud (EPS) deben garantizar la implementación de acciones de prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de este tipo de enfermedad; más allá de la ejecución de diversas estrategias en su población afiliada, tales como campañas de detección temprana, programas de vacunación contra el VPH, y el fomento del uso de preservativos, también es deber de cada persona crear conciencia y tomar acción frente al tema. Conozca nuestro modelo de atención preventivo, aquÃ: https://www.saludmia.org/ saludmia/ somos-salud-mia/ que-nos-diferencia
Â
MamografÃa: ¿a partir de qué edad debo hacerlo?
Antes de que aparezcan bultos en los senosLeer más 9885
¿Me van a quitar el seno? - Cáncer de mama
Después de un diagnóstico de cáncer de mamaLeer más 2204
Vacuna contra el VPH y exámenes de detección: Herramientas vitales en la prevención del cáncer de cuello uterino.
Conoce cuáles son las herramientas más importantes en la prevención del cáncer de cuello uter