Si alguna vez te ha pasado que mientras realizas ejercicio, ríes descontroladamente, toses o estornudas, experimentas una pequeña pérdida de orina o goteo involuntario, puede tratarse de incontinencia urinaria; es decir la pérdida del control de la vejiga. Una condición, que como cualquier otra, puede afectar a hombres y mujeres de todas las edades.
Aunque esta condición ocurre con frecuencia, aún existe el tabú para hablar de esta situación y buscar ayuda. De ahí la importancia de eliminar las barreras y los miedos para encontrar soluciones que le permitan tener una mejor calidad de vida.
No todos los casos de incontinencia se manifiestan de la misma manera ni están asociados al mismo factor, por ejemplo, hay quienes experimentan esta situación de forma ocasional o con frecuencia y suelen estar relacionados con el sexo, la edad, algunas enfermedades, antecedentes familiares, infecciones vaginales, en el tracto urinario, estreñimiento y algunos medicamentos.
Según los expertos, alrededor de 400 millones de personas en el mundo padecen pérdidas de orina y en Colombia, cerca del 50% de las mujeres puede sufrir de incontinencia urinaria en algún momento de su vida, afectación que suele relacionarse con el debilitamiento del suelo pélvico.
Consulta siempre con un Profesional
La incontinencia urinaria es una condición que puede mejorar con un diagnóstico y tratamiento oportuno. Por eso, es fundamental consultar siempre con un profesional, quien realizará un examen físico completo, análisis de orina, sangre y remitirá con el Especialista, en caso de ser necesario.
Así mismo, evaluará diversos factores que puedan influir en esta condición y definirá el tipo de incontinencia que presenta, de acuerdo a sus síntomas:
- Por esfuerzo: Cuando se hace presión sobre la vejiga (al reír, toser, levantar peso, obesidad, debilidad de los músculos pélvicos o vejiga).
- Por urgencia: Sucede cuando se tiene la necesidad repentina de orinar y no se tiene el control hasta llegar al baño (causada por infecciones o algunas enfermedades como la diabetes, hipertensión).
- Por rebosamiento: Goteo de orina causado porque la vejiga no se vacía por completo.
- Funcional: Suele estar relacionada con personas que padecen alguna discapacidad física o mental, que les impide llegar al baño a tiempo.
- Mixta: Cuando se dan varios tipos de incontinencia al mismo tiempo.
¿Se puede prevenir la incontinencia urinaria?
Aunque no en todos los casos se puede prevenir, hay algunos cambios en el estilo de vida: alimentación y ejercicio que pueden ayudar a disminuir el riesgo:
- Orinar con frecuencia y evitar aguantar las ganas.
- Evitar el consumo de alimentos o bebidas que irritan la vejiga como la cafeína, alcohol y bebidas gaseosas.
- Incluir alimentos ricos en fibra, puesto que mejoran la digestión y evitan el estreñimiento.
- Practicar ejercicios que fortalezcan los músculos pélvicos (ejercicios de Kegel).
- Mantén un peso saludable. El sobrepeso y obesidad aumenta la presión en los músculos pélvicos.
Recuerda que estas recomendaciones deben estar acompañadas de un seguimiento y control Médico, que permita garantizar la efectividad y mejorar la condición actual de salud.
¿Necesitas atención?
8 acciones que debes realizar para mantener tus riñones sanos
La enfermedad renal crónica afecta alrededor del 10% de la población mundial. Más de 2 millone
¿Ardor o dolor al orinar es cistitis?
Sentir ardor o dolor