Blog

Cita con tu bienestar

Explorando avances médicos: investigación clínica en Alzheimer

Image

El Alzheimer, una enfermedad que afecta a millones en todo el mundo, plantea desafíos significativos tanto para quienes la padecen como para sus seres queridos. En respuesta a esta complejidad, la FCV y su Unidad de Estudios Clínicos buscan abordar la problemática mediante el Protocolo Aspect. Este estudio, en fase 3 de investigación, tiene como objetivo evaluar la seguridad y eficacia de un medicamento diseñado específicamente para personas con Alzheimer que experimentan agitación, un aspecto particularmente desafiante de esta enfermedad neurodegenerativa. La iniciativa se centra en comprender, abordar y mejorar las condiciones de los pacientes, con el propósito de elevar la calidad de vida tanto para ellos como para sus cuidadores.

La Enfermedad de Alzheimer, un desafío global de salud, va más allá de afectar únicamente a quienes la padecen; también impacta significativamente a sus seres queridos. Estudios bibliográficos revelan que esta enfermedad neurodegenerativa afecta a millones de personas en todo el mundo, desarrollándose a través de una pérdida progresiva de funciones cognitivas, memoria y capacidad para realizar tareas cotidianas.

Esta patología se presenta en una amplia gama de individuos, afectando a aquellos que comparten ciertos factores de riesgo o predisposiciones genéticas. Aunque no existe un perfil único, suele manifestarse con mayor frecuencia en personas mayores, generalmente a partir de los 65 años. Sin embargo, también puede afectar a individuos más jóvenes, lo que se conoce como la forma temprana o de inicio temprano de la enfermedad.

Existen factores de riesgo conocidos, como antecedentes familiares, ciertos genes relacionados con el Alzheimer y otros aspectos del estilo de vida que pueden aumentar la probabilidad de su aparición. Es importante destacar que, si bien la edad es un factor significativo, no todos los ancianos desarrollarán la enfermedad, y algunos individuos más jóvenes podrán experimentarla.

Ante este panorama, el Hospital Internacional de Colombia (HIC) ha establecido un Instituto Neurológico especializado en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer y condiciones afines. Además de ofrecer atención integral, el instituto destaca la esencial importancia de la investigación clínica para impulsar soluciones innovadoras.

 

¿Quieres saber más?

 

Image

En esta línea, la Unidad de Estudios Clínicos de la FCV está llevando a cabo el Protocolo Aspect, una investigación destinada a evaluar la seguridad y eficacia de un medicamento diseñado específicamente para personas con Alzheimer que experimentan agitación ( la agitación es uno de los aspectos más frecuentes y desafiantes de la atención entre pacientes con demencia debida a la enfermedad de Alzheimer. Puede incluir síntomas que van desde el ritmo o la inquietud hasta la agresión verbal y física).

En fase 3 de investigación, este estudio clínico aspira a comprender, abordar y mejorar las condiciones de los pacientes. Este enfoque busca elevar la calidad de vida tanto para las personas como para sus cuidadores.

Protocolo Aspect: un faro de posibilidad en la investigación del Alzheimer

¿Quiénes pueden participar?

El Protocolo Aspect acoge a personas de 50 a 90 años con diagnóstico de probable enfermedad de Alzheimer y agitación que afecta su vida diaria. La participación implica la presencia de un cuidador de confianza, dispuesto a dedicar al menos 2 horas al día, 4 días a la semana, para cumplir con todos los procedimientos del estudio.

Vale la pena mencionar que, para asegurar la integridad y éxito del ensayo, un equipo interdisciplinario de profesionales altamente capacitados y dedicados supervisa cada fase.

Este estudio constituye una oportunidad invaluable para impulsar la investigación médica, ofreciendo una perspectiva alentadora a aquellos que confrontan esta enfermedad debilitante. Es relevante subrayar que la FCV ha aportado a la literatura científica con publicaciones que enriquecen el entendimiento sobre esta patología, contribuyendo así al bienestar de los pacientes. Estas publicaciones están disponibles en el siguiente enlace:

De esta manera, la organización y su Instituto Neurológico persisten en su compromiso de buscar soluciones innovadoras y ofrecen un apoyo a quienes enfrentan la Enfermedad de Alzheimer. Si desea formar parte de este estudio y colaborar con el avance médico, le invitamos a ponerse en contacto a través del siguiente correo electrónico: estudiosclinicos@fcv.org, o vía Whatsapp: (+57) 316 521 7276

Image
Copyright © 2024 HIC - FCV