Teleorientación, la nueva forma de recibir atención en salud, sin ir a urgencias
Frente a una dolencia física leve, no siempre es necesario asistir de manera presencial al servicio de urgencias. Hay cuadros clínicos, que pueden ser orientados desde la comodidad del hogar; a través de la Teleorientación.
De acuerdo con el Ministerio de Salud y Protección Social, la Teleorientación puede definirse como “el conjunto de acciones que se desarrollan a través de tecnologías de la información y comunicaciones para proporcionar al usuario información, consejería y asesoría en los componentes de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y paliación”.
En otras palabras, se trata de un servicio de Telemedicina que busca orientar al paciente en el autoseguimiento de sus síntomas y educar en el uso responsable de los servicios de salud; de tal forma que pueda identificar oportunamente cuándo se trata de una urgencia.
A través de la Teleorientación, se logra mejorar el acceso y la calidad de la atención clínica con un modelo digital que tiene como centro al usuario y que busca mejorar la experiencia, evitando traslados innecesarios e innumerables horas de espera, cuando se puede recibir atención profesional desde casa.
Un servicio que sin duda alguna ofrece múltiples beneficios para quienes han podido disfrutarlo en Santander, a través del Hospital Virtual-HIC y que ha logrado impactar más de 2200 personas de todas las edades y estratos sociales desde abril de 2022 hasta la fecha.
¿Cómo funciona?
- El servicio está dirigido para aquellas personas que se sienten enfermos, requieren orientación sobre su estado de salud y que generalmente no es una urgencia. También para aquellas personas que viven el lugares remotos y aislados de las instituciones de salud.
- Para acceder al servicio, el usuario se puede comunicar a cualquiera de los canales de atención y solicitar el servicio sin costo alguno:
Terapia Neural: un tratamiento relajante y efectivo
Si se busca otra opción para tratar doloresLeer más 59345
La importancia de una evaluación médica antes de comenzar tus rutinas de ejercicios
Los exámenes médicos previos son clave si quieres iniciar el 2024 con una
- Una vez se establezca la comunicación, a través de un modelo de autoevaluación de síntomas, se establece el tipo de atención requerido para el usuario: recomendaciones con cuidados en casa y signos de alarma para consultar de nuevo, ambulatorio con cita prioritaria, domiciliario o de urgencias. Por tal razón, es importante prestar atención a las indicaciones y el plan de cuidado asignado.
Cabe resaltar, que este modelo de atención en salud ha venido posicionándose cada vez más como una estrategia valiosa que acerca los servicios de salud a la comunidad y hace más eficiente el sistema de salud, centrando su atención en aquellos pacientes que requieren ser atendidos con urgencia en escenarios de mayor complejidad.