Con este examen podrás saber por qué te cuesta respirar. La espirometría ayuda a evaluar la capacidad pulmonar, con resultados lo más real posible, también permite que los neumólogos puedan diagnosticar y tratar a tiempo distintas enfermedades pulmonares.
¡Anímate a revisar tu salud pulmonar!
A pesar de ser una prueba sencilla e indolora, es fiable y recomendada por los especialistas como una herramienta de diagnóstico y seguimiento de gran utilidad para una amplia variedad de pacientes. Tiene la capacidad de ayudar a detectar en estadios tempranos enfermedades con gran incidencia como asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), hipertensión pulmonar, fibrosis pulmonar, entre otras.
Mediante este procedimiento, los médicos miden qué tan bien están funcionando los pulmones de una persona. Los datos recopilados ayudan a tomar decisiones médicas informadas, que estarán en función de mejorar la calidad de vida del paciente.
También es una herramienta invaluable en la preparación para cirugías mayores o trasplantes de pulmón, ya que ayuda a determinar la capacidad pulmonar de un paciente y su aptitud para someterse a estos procedimientos, incluso realizarlas de manera rutinaria en exploraciones de salud contribuye a una temprana y oportuna atención.
La Espirometría: ¿Qué es y cómo funciona?
Es una técnica no invasiva que se utiliza con frecuencia para evaluar la función pulmonar de las personas. Este examen mide el aire que es capaz de inspirar y expirar el paciente, así como la velocidad con la que lo hace, obteniendo como resultado el estado actual de los pulmones.
¿Quieres conocer más?
Para diagnóstico
- Cuando presentamos signos y síntomas o laboratorios alterados relacionados con patología respiratoria
- Para valorar el impacto de una enfermedad respiratoria sobre la función pulmonar del paciente
- Pacientes con riesgo de deterioro de su función pulmonar
Para control
- Control de enfermedades respiratorias.
- Control de pacientes expuestos a agentes nocivos.
- Control de reacciones adversas a drogas con toxicidad pulmonar.
- Evaluación de la respuesta al tratamiento.
- Evaluación de pacientes con enfermedad respiratoria que reciben rehabilitación.
- Con fines Laborales y de incapacidad.
Procedimiento del examen
Se realiza a través de un dispositivo llamado espirómetro, que registra los cambios en el flujo y el volumen de aire durante la respiración. Sentado de forma correcta y cómoda, se le proporciona al paciente una boquilla conectada al espirómetro. Al principio se le pide que respire normalmente para establecer un punto de referencia. Luego, se le instruye a realizar una inhalación profunda seguida de una exhalación forzada y continua, tratando de vaciar completamente los pulmones. Este proceso se repite varias veces para obtener mediciones precisas.
Cómo prepararse antes del examen
- No fumar 6 horas antes de la prueba
- Llevar ropa cómoda que permita la respiración
- Ingerir alimentos livianos
- No consumir bebidas estimulantes
- No realizar ejercicio fuerte 30 minutos antes de la prueba
- Consultar a su médico con cuanto tiempo de anterioridad debe suspender su medicamento inhalado (si aplica)
- Indicar con anticipación al operador que realiza la prueba si presenta tos, silbido al respirar, dificultad para respirar, boca o uñas azuladas
La espirometría calcula dos elementos fundamentales: la capacidad vital forzada (CVF) y el volumen espiratorio máximo en el primer segundo (VEMS1). Los resultados varían de una persona a otra y depende de la edad, altura, raza y sexo. El valor inicial que el médico toma antes de la prueba se compara con el valor final. Los resultados son normales, generalmente cuando el valor es de 80% o más al valor previsto.
Si tienes dudas por resolver o te interesa la prueba de espirometría, en el Centro Especializado en el Cuidado de la Salud Respiratoria del Hospital Internacional de Colombia HIC contamos con especialistas que podrán ayudarte.
Terapia Neural: un tratamiento relajante y efectivo
Si se busca otra opción para tratar doloresLeer más 59975
La importancia de una evaluación médica antes de comenzar tus rutinas de ejercicios
Los exámenes médicos previos son clave si quieres iniciar el 2024 con una
Todo esto pasa en ti tras una ruptura amorosa
Así como el amor desencadena toda una reacción Leer más 4019
Cuidado de la piel: consejos para realzar la belleza natural de la mujer
En los últimos años se ha incrementado en un 40% la demanda en la compra de productos para el c