Si presencias una crisis convulsiva, presta atención a las siguientes recomendaciones
En momentos de convulsiones, mantener la calma es esencial. Aquí te contamos cómo puedes actuar si ves a alguien presentar una crisis convulsiva.
Las convulsiones pueden ser aterradoras tanto para la persona que las experimenta como para quienes las presencian. Saber cómo actuar en estos momentos puede marcar la diferencia y brindar el apoyo adecuado.
Si te has visto en esta situación y no has sabido cómo actuar, aquí te explicamos lo que puedes y no puedes hacer a la hora de atender a alguien durante una crisis convulsiva.
¿Quieres recibir tratamiento?
¿Qué puedes hacer?
- Mantén la calma: En un episodio de este tipo, lo más importante es mantener la calma. Las convulsiones pueden ser impactantes, pero mantener la serenidad es esencial para ayudar de manera efectiva.
- Protege a la persona: Lo primero que debes hacer es asegurarte de que la persona esté segura durante la convulsión. Mueve cualquier objeto cercano que pueda representar un peligro para ella y pon algo suave bajo su cabeza para evitar lesiones.
- Controla el entorno: Trata de crear un entorno seguro alrededor de la persona. Afloja prendas ajustadas alrededor de su cuello y mantén el área despejada para evitar lesiones.
- Observa la duración: Si la convulsión dura más de cinco minutos o si la persona no recupera la conciencia después de la convulsión, busca atención médica de emergencia.
- Coloca a la persona de lado después de la crisis: Una vez que la convulsión haya terminado, pon suavemente a la persona de lado para facilitar la respiración y evitar que inhalen secreciones.
¿Qué no puedes hacer?
- No detengas la convulsión: Evita intentar contener o restringir los movimientos de la persona; deja que la crisis siga su curso. Usualmente estas crisis pueden durar hasta tres minutos.
- Evita introducir objetos en la boca: Nunca hagas esto durante una convulsión. El objeto podría causar lesiones dentales o bloquear las vías respiratorias.
- Proporciona apoyo después de la crisis: Después de la convulsión, no dejes sola a la persona, mantén la calma y bríndale apoyo. Ayúdala a sentirse segura y tranquila mientras se recupera.
Ten en cuenta que cada convulsión es única y las necesidades de cada persona pueden variar. Con la atención y apoyo adecuado, puedes proporcionar un entorno más seguro durante estos episodios imprevistos, contribuyendo así a un mejor manejo de la situación y a una mayor sensación de seguridad tanto para el afectado como para su entorno.
Terapia Neural: un tratamiento relajante y efectivo
Si se busca otra opción para tratar doloresLeer más 60244
La importancia de una evaluación médica antes de comenzar tus rutinas de ejercicios
Los exámenes médicos previos son clave si quieres iniciar el 2024 con una