En casa o fuera de ella, estamos expuestos a los accidentes por quemaduras. Ya sea como consecuencia de un incendio, un accidente eléctrico, una salpicadura de aceite hirviendo o, como ocurre más a menudo en las épocas de fin de año, por el uso de la pólvora.
Asistir una quemadura a tiempo es vital -cuando son de primer y segundo grado- para evitar complicaciones. En estos casos, los profesionales de la salud recomiendan:
- Dejar correr agua fría sobre la zona de la quemadura o sumergirla en agua fría (no helada) durante 5 y 30 minutos
- Calmar y reconfortar a la persona
- Luego de lavar o remojar la quemadura en agua, se puede cubrir con un vendaje estéril y seco o con un apósito limpio
- El ibuprofeno puede ayudar a aliviar el dolor y la inflamación
- Una vez que se enfríe la piel, puede aplicarse una loción humectante que contenga aloe vera. Un antibiótico también puede ayudar
Ahora bien, cuando una lesión por quemadura pasa a un nivel más delicado (tercer grado), siendo estas las que afectan las capas más profundas de la piel, es importante dirigirse lo más pronto posible a un centro médico. Sin embargo, también se deben tomar medidas rápidas como, por ejemplo:
- Rociar agua sobre la persona
- Proteger a la persona que se quemó para que no sufra otros daños
- Asegurarse de que la persona que sufrió la quemadura esté respirando
- Quitarle las joyas, los cinturones y otros elementos ajustados
- Cubrir la quemadura sin presión
Vigilar su pulso, la frecuencia respiratoria y la presión arterial de la persona hasta tanto no llegue el cuerpo médico
¿Necesitas ayuda?
¿Qué no debe hacerse cuando alguien sufre una quemadura? Los expertos recomiendan evitar:
- La aplicación de aceites, mantequilla, hielo, medicamentos, cremas, aceites en aerosol ni ningún otro remedio casero
- Retirar la ropa que está pegada a la piel
- Poner una quemadura grave en agua fría, pues esto puede causar shock
- Administrar medicamentos por vía oral
Prevenir es la clave
La Organización Mundial de la Salud, OMS, emite recomendaciones para prevenir este tipo de accidentes. De forma inicial se enfatiza en estrategias base para los entes territoriales que consisten en, generar conciencia en la población, elaborar políticas eficaces y exigir su cumplimiento, ofrecer programas de prevención de quemaduras, entre otras.
Sin embargo, también para las personas, comunidades y funcionarios se realizan sugerencias que puedan evitar tragedias. Estas son:
- Encerrar los fuegos y limitar la altura de las llamas abiertas en el ámbito doméstico
- Mejorar el diseño de las cocinas, sobre todo en relación con la estabilidad y la prevención del acceso de los niños
- Promover la educación sobre seguridad contra incendio y el uso de detectores de humo, rociadores y salidas de emergencia en las viviendas
- No fumar en la cama y alentar el uso de encendedores con dispositivos de seguridad para niños
- Reducir la temperatura en los grifos de agua caliente, entre otras.
Importante tener en cuenta que, si las quemaduras son graves, deben comunicarse con rapidez al número de emergencias nacional, 123. Seguir las instrucciones mencionadas en este artículo puede ayudar a sanar de forma apropiada las heridas, o incluso, salvar vidas.
Terapia Neural: un tratamiento relajante y efectivo
Si se busca otra opción para tratar doloresLeer más 59344
La importancia de una evaluación médica antes de comenzar tus rutinas de ejercicios
Los exámenes médicos previos son clave si quieres iniciar el 2024 con una
¡Cuida tus movimientos! Bailar sin precaución puede traer complicaciones
Las festividades son un momento para celebrar, pero debes cuidar tus rod
Exámenes médicos: vitales para conocer tu salud general
Prevenir enfermedades también está en tus manos. Conoce qué exámenes médicos debes realizart