Epilepsia refractaria: cuando las crisis se resisten a los medicamentos
La Epilepsia refractaria puede tener diversas causas. Su tratamiento debe ser más radical y especializado. Conoce cómo puede abordarse esta condición.
La epilepsia es un trastorno
neurológico que afecta a millones de personas en todo el mundo. La mayoría de pacientes
con epilepsia pueden controlar sus crisis convulsivas con medicamentos o
tratamientos. Sin embargo, existe cierto número de pacientes a quienes los
enfoques convencionales no funcionan. Este tipo de epilepsia se conoce como Epilepsia
Refractaria o Epilepsia farmacorresistente.
Sus causas son variables. Generalmente,
este trastorno se asocia con daño cerebral, como lesiones traumáticas,
accidentes cerebrovasculares (ACV), tumores cerebrales o malformaciones
cerebrales congénitas. En otros casos, la causa puede ser desconocida, sin
embargo, es importante destacar que no todas las personas con daño cerebral
desarrollarán epilepsia refractaria, y no todas las epilepsias refractarias
están relacionadas con daño cerebral.
¿Quieres recibir tratamiento?
Para conocer los síntomas de la Epilepsia Refractaria, puedes tomar como referencia que son similares a los de otras formas de epilepsia e incluyen crisis que pueden manifestarse de diversas maneras, como convulsiones tónicas, clónicas, atónicas o ausencias, entre otras. La principal diferencia radica en la falta de respuesta adecuada a los medicamentos antiepilépticos. Los pacientes con Epilepsia Refractaria a menudo experimentan una mayor frecuencia y gravedad de las crisis, lo que puede afectar su bienestar físico y emocional.
¿Cómo puede tratarse la Epilepsia Refractaria?
Aunque el manejo de la Epilepsia Refractaria puede ser un desafío, existen opciones de tratamiento que van desde dietas hasta cirugías especializadas. Las más populares son:
- Cirugía de Epilepsia: En algunos casos, se puede considerar esta opción para extirpar la zona del cerebro donde se originan las crisis convulsivas.
- Estimulación del Nervio Vago (ENV): Este tratamiento implica la implantación de un dispositivo que estimula el nervio vago (el más largo de los nervios craneales, que controla el sistema nervioso parasimpático) para reducir la frecuencia de las crisis.
- Dieta cetogénica: Una dieta alta en grasas y baja en carbohidratos que a veces se utiliza como tratamiento complementario.
- Tratamientos farmacológicos especiales: En algunos casos, los médicos pueden recetar medicamentos más nuevos o menos comunes para el tratamiento de la epilepsia refractaria.
Terapia Neural: un tratamiento relajante y efectivo
Si se busca otra opción para tratar doloresLeer más 59406
La importancia de una evaluación médica antes de comenzar tus rutinas de ejercicios
Los exámenes médicos previos son clave si quieres iniciar el 2024 con una
¿Conoces los beneficios de caminar?
A veces, caminar no es una forma de ejercicio, pero es una manera excelente y fácil de volverse