Blog

Cita con tu bienestar

Enfermedad de Peyronie: una condición que afecta la salud sexual masculina

Image

La enfermedad de Peyronie es una condición urológica que afecta la salud sexual masculina, caracterizada por la curvatura anormal del pene debido a la formación de placas fibrosas. El tratamiento puede variar desde opciones conservadoras, como medicamentos y terapias con ondas de choque, hasta cirugía en casos más graves. Es esencial discutir las opciones con un urólogo, considerando los síntomas individuales y las necesidades del paciente. 

La enfermedad de Peyronie es una condición poco común pero debilitante que impacta la salud sexual masculina. Se caracteriza por la formación de placas fibrosas en el tejido eréctil del pene, lo que resulta en una curvatura anormal durante la erección y, en algunos casos, dolor en el acto sexual. Cabe subrayar que la incidencia es del 3 al 10% en la población masculina, y es frecuente en el rango entre los 40 y 70 años; aunque también afecta a la población joven menor de 30. 

Esta patología suele ser el resultado de microtraumas repetidos en el tejido del pene: que puede dañarse durante las relaciones sexuales, la actividad atlética o como resultado de un accidente. Sin embargo, la causa exacta aún no se comprende completamente. Algunos factores de riesgo que se han asociado con la enfermedad de Peyronie incluyen la genética, lesiones en el pene, trastornos del tejido conectivo y ciertos medicamentos. 

El entendimiento de la fisiopatología de esta enfermedad sigue en constante desarrollo. Clínicamente, hay dos fases definidas: aguda y crónica. En la fase aguda, los pacientes generalmente se presentan con erecciones dolorosas, curvatura o deformidad del pene, placa palpable del pene, y, en ocasiones, disfunción eréctil. 

A lo largo de esta etapa, los hombres tienen cambios transitorios en la malformación del órgano. Mientras que, en la fase crónica, la deformidad se estabiliza y el dolor remite.  Asimismo, algunos hombres experimentan endurecimiento del tejido en el área afectada y disminución de la longitud del pene. 

La fase aguda suele durar de 12 a 18 meses; no obstante, existe variabilidad en el curso de la enfermedad. Es importante señalar que aquí, hasta un tercio de los pacientes muestran una deformidad no dolorosa, y hasta el 14% pueden presentar resolución espontánea –es decir, mejoran sin necesidad de intervención médica o tratamiento específico–.

Ahora bien, en cuanto al diagnóstico, un urólogo es el encargado de detectar la patología basándose en el historial médico y familiar de la persona, y en un examen físico. Las pruebas de imagen generalmente no son necesarias para identificar la enfermedad de Peyronie, pero se pueden usar para recopilar información adicional sobre la placa. 

No cabe duda de que la condición tiene gran influencia en la calidad de vida del paciente y a menudo se relaciona con importantes consecuencias psicológicas, como la disminución de la autoestima y repercusiones en la intimidad de la pareja; por ende, es fundamental contar con el apoyo emocional adecuado durante el proceso.

Image

Opciones de tratamiento 

El tratamiento de la enfermedad varía según la gravedad de los síntomas y la respuesta individual del paciente. Algunas opciones comunes abarcan: terapia conservadora, que puede incluir medicamentos orales, como la vitamina E y los inhibidores de la colagenasa, que ayudan a reducir la formación de placas y mejoran los síntomas. Además, la terapia con ondas de choque de baja intensidad se ha utilizado con cierto éxito en algunos casos. 

En situaciones más graves o cuando los síntomas persisten con otros tratamientos, se puede considerar la cirugía. Las opciones quirúrgicas comprenden la corrección de la curvatura mediante la eliminación o incisión de las placas, así como la colocación de injertos o prótesis para restaurar la función eréctil.

Es necesario enfatizar que cada paciente es único, y las alternativas de tratamiento deben discutirse en detalle con el urólogo para determinar la mejor estrategia en cada caso específico. Además, es fundamental considerar los posibles riesgos y beneficios de estas posibilidades, así como tener expectativas realistas sobre los resultados.

En última instancia, el objetivo del tratamiento de la enfermedad de Peyronie es mejorar la curvatura del pene, aliviar los síntomas y ayudar a restaurar la confianza y la satisfacción sexual. Con un enfoque apropiado y un manejo integral, los hombres afectados pueden obtener resultados positivos y disfrutar de una vida sexual plena y satisfactoria. Conozca más sobre nuestro Centro Especializado en Urología, aquí.

Image
Ver todos
Ver todos
Copyright © 2024 HIC - FCV