Realizarse exámenes médicos, en el caso de la población masculina, no siempre es sinónimo de preocupación o edad avanzada. Promover la práctica de chequeos médicos puede ayudar en la prevención de enfermedades graves a futuro y garantizar el bienestar saludable de los hombres, sobre todo después de la etapa de pubertad.
Mantener una buena alimentación y un estilo de vida saludable disminuye la probabilidad de padecer enfermedades que comprometen la calidad de vida, sin embargo, es fundamental practicarse chequeos médicos para evaluar el funcionamiento del organismo, con el fin de descartar cualquier patología o prevenir futuras enfermedades; debido a muchos casos en los que existen antecedentes familiares u otros factores de riesgo para la salud.
Un chequeo de salud preventivo es un control rutinario que examina los componentes de riesgo de los padecimientos más comunes, teniendo en cuenta otras pruebas que muestran la existencia de diferentes patologías como el cáncer, diabetes, hipertensión, cardiopatías, entre otras.
Una o dos veces al año, es el tiempo estimado para realizarse chequeos preventivos, todo dependerá de la edad o los factores de riesgo que tenga el paciente, es decir, si es un hombre mayor a los 45 años, la probabilidad de sufrir de enfermedades relacionadas con la próstata, se incrementa o si es una persona con un estilo de vida sedentario, las posibilidades de desarrollar afecciones cardiovasculares, aumentan. Aunque es importante tener en cuenta estos factores, no está de más que la población de hombres jóvenes se realicen estudios médicos; la edad temprana muchas veces no es sinónimo de buena salud.
Normalmente en un chequeo médico se toman medidas como la de la presión arterial del paciente, se incluye un hemograma, exámenes de glicemia, función renal, ácido úrico, pruebas hepáticas, perfil lipídico, uroanálisis, radiografías u otras imágenes diagnósticas (dependiendo de la edad y factores de riesgo) y electrocardiograma, también se toma el peso y la talla, con el objetivo de descartar obesidad o sobrepeso.
Un estudio médico también permitirá actuar oportunamente frente a la aparición de una enfermedad. Muchas veces los síntomas de algunas afecciones no se reflejan de manera temprana, sino, cuando ya se encuentra en etapa avanzada, disminuyendo la tasa de sobrevida del paciente. Con la asesoría de un especialista usted podrá tener conocimiento sobre hábitos saludables que incluyen una buena nutrición, actividad física y ejercicios para el manejo de situaciones con estrés.
Si estás interesado
en conocer cómo te encuentras de salud puedes acceder a nuestro portafolio de
servicios donde te ofrecemos chequeos preventivos, totalmente especializados,
con la más alta calidad en personal médico o acércate a nuestras instalaciones
y pregunta por el paquete que más se acomode a tu necesidad.
Pregunta por nuestros:
Terapia Neural: un tratamiento relajante y efectivo
Si se busca otra opción para tratar doloresLeer más 59385
La importancia de una evaluación médica antes de comenzar tus rutinas de ejercicios
Los exámenes médicos previos son clave si quieres iniciar el 2024 con una
Obesidad infantil: la prevención es responsabilidad de todos
Según un reporte realizado por UNICEF, en América Latina el 30% de los niños, niñas y adolesc
¡Cuida tus movimientos! Bailar sin precaución puede traer complicaciones
Las festividades son un momento para celebrar, pero debes cuidar tus rod
El rol esencial de la fisioterapia en Cardiopatías Congénitas
En la actualidad, las cardiopatías congénitas representan un desafío significativo en el ámbi