Uno de los servicios que está obteniendo gran acogida, es la Rehabilitación en casa, una alternativa para aquellas personas que en alguna etapa de su vida requieren terapias para recuperarse después de una lesión, intervención quirúrgica, alguna enfermedad o porque su capacidad se ve reducida; y que pueden ser realizadas en casa, con la misma calidad como si estuviera en un hospital.
Una intervención que, sin duda alguna ofrece múltiples beneficios para los usuarios y sus familias: mayor comodidad, ahorro de tiempo y dinero en desplazamientos, atenciones más personalizadas y educación en el autocuidado para la vida.
Es así, como el Hospital Virtual del HIC en Santander, en su compromiso de agregar valor a la experiencia del paciente y su familia, desde hace 1 año aproximadamente brinda el servicio de Terapia ocupacional, física, respiratoria y Fonoaudiología; con el que ha logrado impactar la vida de más de 450 familias de Bucaramanga, su área metropolitana y algunos pacientes internacionales.
¿Qué pacientes se benefician de este servicio?
De acuerdo con Lina Bedoya, Coordinadora del Programa de Rehabilitación en casa del Hospital Virtual del HIC, actualmente los pacientes que reciben esta atención domiciliaria son aquellos con patologías como: ACV, EPOC, Parkinson, Alzheimer, cirugías de rodilla, cadera, hombro, columna, usuarios con parálisis cerebral, síndromes de desacondicionamiento luego de estancias prolongadas en UCI, traqueotomías, gastrostomías, manejo de trastornos deglutorios, alteraciones cognitivas y sensoriales.
Sin embargo, los Terapeutas del equipo de Rehabilitación están en la autonomía de determinar a través de una valoración inicial, el tipo de atención, frecuencia, objetivos terapéuticos, de rehabilitación o mantenimiento que requiere cada paciente.
Cabe resaltar que, por tratarse de un servicio especial y diferenciador, su acceso depende de la vinculación contractual que tiene el Hospital Virtual con las diferentes aseguradoras o de manera particular para quien desee acceder al servicio.
¿Cómo funciona?
Actualmente el servicio cuentas con 2 modalidades: Rehabilitación en casa y Telerehabilitación. La primera, incluye la atención de profesionales en el domicilio del paciente con cierta periodicidad, haciendo participes a la familia y/o cuidadores en el proceso de su recuperación, cuidado y mantenimiento de la salud.
En el caso de la Telerehabilitación, es una forma de Telemedicina que permite realizar atenciones de manera remota, utilizando la tecnología. Esto quiere decir, que el profesional establece comunicación a través de videollamada con el paciente para definir los objetivos y los alcances de su plan terapéutico. Esta modalidad, aunque no ha sido tan explorada, es una buena opción que está permitiendo al Hospital Virtual del HIC, dar continuidad a aquellos pacientes que se encuentran en zonas rurales, de difícil acceso o que cumplen criterios para recibir dicha atención.
Si bien es cierto, que en la actualidad hay mayor preferencia por los servicios presenciales y en el domicilio, hay casos clínicos en todo el mundo, que demuestran también excelentes resultados en calidad de vida y en la optimización de los recursos del sistema de salud. Por lo tanto, si alguna vez te remiten a un servicio como este, no dudes en darte la posibilidad de vivir la experiencia.
Terapia Neural: un tratamiento relajante y efectivo
Si se busca otra opción para tratar doloresLeer más 59416
La importancia de una evaluación médica antes de comenzar tus rutinas de ejercicios
Los exámenes médicos previos son clave si quieres iniciar el 2024 con una
¿Qué debo buscar en un chequeo médico según mi edad?
Aun cuando creamos no tener problemas de salud es importante acudir al médico con regularidad. U