Según los expertos, la educación permanente y el acompañamiento al paciente con factores de riesgo y aquellos que han sido diagnosticados con alguna patología, son estrategias fundamentales para empoderar a las personas en el cuidado de su salud, lograr la adherencia al tratamiento para el control de su enfermedad, prevenir complicaciones y mejorar su calidad de vida.
Bajo esta premisa, nace en el 2020 el Programa Integral de Manejo de Insulinas PIMI, una estrategia domiciliaria liderada por el Instituto de Medicina Ambulatoria y Preventiva IMAP y el Hospital Virtual del HIC, dirigida a pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus insulino requirentes compensados, descompensados y gestantes con diagnóstico de diabetes gestacional, que se enfrentan a diario con múltiples desafíos en el manejo de su enfermedad, aceptación, cambios en el estilo de vida y uso adecuado de los medicamentos.
¿Cómo funciona el Programa?
La metodología está basada en la educación al paciente con Diabetes Mellitus (DM) con necesidad de insulina y su familia como red de apoyo para este proceso. Por lo tanto, el Programa incluye una ruta específica para lograr su objetivo:
- Valoración de ingreso a través de Teleconsulta para comprender la situación y necesidades del paciente.
- Visita domiciliaria para definir el Plan de Cuidado Individualizado, establecer metas, conocer la red de apoyo familiar y educar en temas de: Manejo de medicamentos prescritos, glucómetro, alimentación adecuada y automonitoreo de la glucosa.
- Consulta de seguimiento presencial en el domicilio o Teleconsulta, dependiendo el nivel de adherencia al Programa.
- Acuerdos y compromisos entre el paciente, su familia y/o cuidador para seguir las recomendaciones dadas por los Profesionales en relación al cumplimiento de metas sobre el nivel de hemoglobina glicosilada, peso adecuado, actividad física y administración correcta del tratamiento farmacológico.
- Educación al paciente en domicilio, a través de la entrega de material educativo sobre rotación de los sitios de aplicación de la insulina, agujas, jeringas, conservación del medicamento en la nevera, alimentación, transporte y embalaje en caso de viaje, entre otros aspectos. Así mismo, una Línea Amiga para contacto directo con el equipo del Programa, consulta e información referente a su proceso de salud.
Cabe resaltar, que el éxito del Programa radica en el seguimiento permanente que realiza el equipo multidisciplinario, a través de diferentes estrategias que permiten detectar a tiempo posibles complicaciones, ajustar planes de cuidado, evitar la hospitalización y mejorar el control de la diabetes a largo plazo.
Sobre los resultados del Programa
Hasta la fecha, se ha logrado impactar la vida de más de 300 personas, con resultados clínicos que demuestran que el acompañamiento y educación de los profesionales, permite lograr procesos de descalonamiento para la disminución o retiro de unidades de insulina u otros medicamentos, sin afectar la condición de salud de los pacientes.
Sin duda alguna, un programa domiciliario que va en crecimiento y que busca ser una opción efectiva para mejorar el control de la diabetes, enfermedad que en el país, afecta a 3 de cada 100 colombianos.
Terapia Neural: un tratamiento relajante y efectivo
Si se busca otra opción para tratar doloresLeer más 59989
La importancia de una evaluación médica antes de comenzar tus rutinas de ejercicios
Los exámenes médicos previos son clave si quieres iniciar el 2024 con una
¿Vanidad o comodidad? Así puede afectarte el uso de calzado incómodo
Usar un calzado incorrecto puede provocar lesiones en diver
Cuidado de la piel: consejos para realzar la belleza natural de la mujer
En los últimos años se ha incrementado en un 40% la demanda en la compra de productos para el c