Aunque todas las personas son susceptibles de verse afectadas, los menores de cinco años hacen parte del grupo que corre más riesgos de enfermarse y evolucionar a condiciones graves. Higiene y vacunación, son claves para la prevención.
La causa más frecuente diarrea en niños menores de cinco años en todo el mundo es la infección por rotavirus, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este virus, que se encuentra en las heces, infecta el tubo intestinal y puede llevar a la deshidratación.
¿Cómo llega el virus a nuestro cuerpo? Si alguien infectado no se lava adecuadamente las manos después de deponer, el rotavirus se adherirá a cualquier cosa que esta persona manipule, como alimentos, cubiertos o celulares. Quienes entren en contacto con esos objetos y después lleven sus manos a la boca pueden desarrollar la infección. También se está en riesgo si se consume agua o alimentos contaminados por el virus.
Aunque todas las personas son susceptibles de verse afectadas, los menores de cinco años hacen parte del grupo que corre más riesgos de enfermarse y evolucionar a condiciones graves. Ante este panorama, es importante implementar las siguientes acciones en casa para prevenir la infección:
- Lavar manos con frecuencia a los niños e igualmente hacerlo como padres. Emplear abundante agua y jabón, especialmente antes de cocinar, después de ir al baño o cambiar un pañal.
- Diferentes investigaciones han demostrado que la lecha materna ayuda a prevenir la infección o a reducir la gravedad. Se recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida y complementaria entre los 6 meses y los 2 años.
- Consumir agua que haya sido hervida por 5 minutos y almacenada en un recipiente limpio con tapa. Usar esta misma agua para la preparación y limpieza de los alimentos. Preferiblemente evitar bebidas de las que se desconoce el modo de preparación.
Importancia de la vacunación
El esquema de vacunación en Colombia contempla dos dosis de vacunación contra el rotavirus: la primera a los 2 meses de nacimiento y la segunda a los 4 meses. De esta forma se semeja la infección natural, sin causar la enfermedad, asegurando una respuesta inmune protectora.
La vacuna confiere protección de más del 70% de nuevos episodios de diarrea y de cerca del 100% de cuadros de diarrea grave.
¿Qué hacer en caso de infección?
Cuando a pesar de las medidas de prevención el niño se infecta y sufre de diarrea leve sin vómito, puede continuar en casa. En estos casos para evitar la deshidratación es importante brindar pequeñas cantidades de solución de rehidratación oral y estar atento al avance de los síntomas, aunque lo usual es que se presente mejoría con los días.
En caso de vómito, fiebre y presencia de otros síntomas (consulte aquí) acuda al hospital.
Alimentos naturales o procesados, ¿cuáles escoger?
Millones de personas alrededor del mundo experimentan a diario algún tipo de molestia digestiva:
Problemas del colon a los que debe prestar atención
No es normal sentir algunos malestares en el colonLeer más 26875