Aunque comer sea uno de los grandes placeres de la vida, es importante conocer que esta inmensa satisfacción va ligada al cerebro y no al estómago. Es decir, al comer, las neuronas segregan una hormona llamada “dopamina”, que está asociada con el sistema del placer del cerebro y hace que no haya control a la hora de ingerir eso que tanto apetece.
Sin embargo, no todo lo que se nos antoje es bueno para el cuerpo y la salud por más que nuestro cerebro nos haga creer que sí. Por ello es necesario saber qué debemos ingerir y qué evitar, en la medida de lo posible, para que nuestro organismo no se vea afectado y mantener hábitos de vida saludables.
¿Quieres mejorar tu alimentación?
Conozca los cinco alimentos que se aconseja consumir de forma moderada ya que pueden causar complicaciones en temas de salud:
- Fritos y comidas rápidas
Probablemente de los alimentos más adictivos. Para muchas personas, los fines de semana no son lo mismo si no se incluye dentro de su menú hamburguesas, perros calientes, pizza, entre otras comidas rápidas, pero el consumo frecuente de este tipo de platos puede aumentar el riesgo de padecer sobrepeso acompañado de problemas cardiovasculares (como hipertensión, derrames cerebrales, infarto) e incluso diabetes.
Si se te antoja, por ejemplo, pizza, prueba usar pan árabe o una tortilla integral (o busca una receta de masa de pizza con harina de arroz integral y semilla de linaza) y cúbrela con vegetales asados, rodajas de tomate o salsa marinara y un poco de queso parmesano rallado.
- Gaseosas y jugos embotellados
Estos productos que, en muchas de sus presentaciones dicen ser 100% de fruta, lamentablemente constituyen una de las principales causas de obesidad, sobre todo para los niños. De hecho, estos jugos tienen azúcares libres que aportan calorías vacías y que no sacian como sí lo hacen las frutas naturales.
Si te apetece alguna de estas bebidas, intenta sustituirlos por otras opciones como el agua con gas o el agua con pedazos de fruta, infusiones o preparaciones con fruta entera.
- Embutidos y carnes procesadas
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) los embutidos y carnes procesadas son "probablemente carcinógenas" y podrían producir enfermedades cardiovasculares. A más consumo, más riesgo. Por lo tanto, si se consume con moderación, el riesgo disminuye exponencialmente.
Como alternativas al consumo de embutidos y carnes procesadas están las proteínas vegetales (legumbres, nueces y frutos secos, el tofu y otros derivados de la soja), la leche y leches fermentadas, las carnes blancas y magras (conejo, pavo y aves).
- Yogures y postres lácteos
Como ocurre con las bebidas azucaradas, los yogures de sabores también tienen reclamos publicitarios para convencernos de que su consumo es saludable. Dentro de este grupo se pueden incluir, tanto los yogures de sabores, como los postres lácteos azucarados (flan, leche asada, tiramisú, genovesas). Sin embargo, se pueden consumir de forma responsable revisando su contenido proteico, probiótico, de azúcar adicionada y de calcio, en su tabla de información nutricional. Conociendo estos valores, podrían ser parte de una dieta saludable. Ten en cuenta que los valores máximos de estos azúcares que se deben consumir en el día pueden ser así: hombres 36 g/día (9 cucharadas cafeteras) y mujeres 25 g/día (6 cucharadas cafeteras).
Lo ideal es evitar su consumo lo máximo posible y sustituirlos por yogures naturales sin azucarar a los que se les puede añadir trocitos de fruta, canela, chocolate negro, o semillas.
- Pan blanco y repostería
El pan blanco, en sus diversas presentaciones, es uno de los responsables de la epidemia de obesidad más ignorados: se asocia con un alimento tradicional, cuando en realidad es un procesado.
Un buen sustituto del pan podría ser los pancakes de avena y banano, los panes integrales, de granos enteros como el pan de centeno o de avena; además, también es posible reemplazar el pan común por alimentos ricos en proteínas, como un huevo cocido o una tortilla de huevo con queso.
Evitar el consumo de los alimentos mencionados anteriormente, acompañado de actividad física diaria y chequeos médicos esporádicos, ayudarán a llevar un estilo de vida más saludable que evitará la aparición del sobrepeso, obesidad, y con ello, la llegada de enfermedades cardiovasculares, entre otras.
¿Quieres mejorar tu alimentación?
Alimentos naturales o procesados, ¿cuáles escoger?
Millones de personas alrededor del mundo experimentan a diario algún tipo de molestia digestiva:
Problemas del colon a los que debe prestar atención
No es normal sentir algunos malestares en el colonLeer más 26858
¿Qué es la enfermedad inflamatoria intestinal?
La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) es una condición crónica que afecta a personas de c