Blog

Cita con tu bienestar

Lo que debes saber para enfrentar una intoxicación alimentaria

Image

En esta temporada de vacaciones, muchas personas se dan la licencia de comer de más para conocer la gastronomía de los lugares que visitan. Sin embargo, hay que tener en cuenta que al consumir alimentos fuera de casa y bajar la guardia en cuanto a la higiene de los ingredientes y la preparación, se aumenta el riesgo de sufrir una intoxicación alimentaria.

Una comida o bebida con bacterias, virus u otros gérmenes puede causar retorcijones, diarrea, fiebre, debilidad general y vómitos. Usualmente estos casos se generan tras consumir alimentos de origen animal, como carne, huevo, mariscos o productos lácteos que tienen estos gérmenes indetectables para el gusto, la vista y el olfato. El consumo de frutas y verduras que no fueron lavadas correctamente, también representa un riesgo.

A modo de prevención, es importante tener en cuenta estas recomendaciones durante las vacaciones:

  • No consumir alimentos o bebidas vendidas en puestos ambulantes.
  • Tomar solo agua embotellada o tratada.
  • Comer en lugares que preparan los alimentos con agua tratada.
  • Los platos que deben comerse calientes, deben estar así al momento de servirse.
  • Limpiar detalladamente las frutas antes de comerlas.
  • Adquirir productos lácteos únicamente si son pasteurizados.
Image

Las intoxicaciones suelen ocurrir de forma repentina, es decir que aparecen a las horas de haber consumido el alimento o la bebida (el tiempo varía dependiendo del germen) y en la mayoría de los casos los síntomas se mantienen por menos de una semana. Aunque es común que las personas mejoren sin necesidad de tratamiento, es importante prevenir la deshidratación, reemplazando los líquidos y electrolitos perdidos a causa de la diarrea y el vómito. 

Para lograrlo y mantenerse estable es fundamental seguir los siguientes consejos: 

  • Tomar agua o bebidas electrolíticas (suero de rehidratación oral) en sorbos pequeños y frecuentes. Evita la leche y las bebidas azucaradas o con cafeína.
  • Consumir galletas de soda, que también ayuda a reemplazar los electrolitos.
  • Mientras se mantiene la diarrea, evitar los alimentos sólidos y los productos lácteos.
  • Comer de forma progresiva una vez se ha superado el vómito o la diarrea. Empezar con alimentos blandos y contenido bajo de grasa, como gelatina, arroz y plátanos. 

¿Cuándo ir al médico?

Aunque lo normal es que los síntomas vayan desapareciendo de forma progresiva y sin atención médica, hay que estar atento a posibles complicaciones, que en caso de aparecer, serán una señal clara para ir inmediatamente al hospital.

  • Tener diarrea y una temperatura superior a los 38
  • Presentar vómitos continuos o incapacidad para recibir alimentos o líquidos por vía oral.
  • Vómitos o heces con sangre.
  • Ritmo cardíaco acelerado. 

Recuerda que no es recomendable automedicarse, pues en estos casos el tratamiento dependerá de la causa de la intoxicación. Consumir antibióticos, por ejemplo, puede empeorar los síntomas y solo están indicados en ciertos casos de infección de origen bacteriano.

Image
Ver todos
Copyright © 2024 HIC - FCV