Blog

Cita con tu bienestar

Colonoscopia: un examen que ayuda al diagnóstico de enfermedades gastrointestinales y cáncer de colon

Image

La colonoscopia es el examen más efectivo para detectar y prevenir el cáncer colorrectal. Durante el procedimiento, se pueden identificar y extirpar pólipos que podrían convertirse en cáncer colorrectal en el futuro. Asimismo, es utilizada para diagnosticar y tratar otras afecciones del colon y el recto, como la colitis ulcerativa, la enfermedad de Crohn, la diverticulitis y la hemorragia rectal.

La colonoscopia es un examen médico que se realiza para evaluar la salud del colon y el recto, y detectar cualquier anomalía o enfermedad en estas partes del cuerpo. Durante el procedimiento, un médico especialista utiliza un instrumento flexible llamado colonoscopio para examinar el interior del intestino grueso y buscar signos de inflamación, cáncer, úlceras y otros problemas –esto se realiza mediante una cámara inalámbrica pequeña que toma las imágenes del tubo digestivo–. Si es necesario, se pueden extirpar pólipos u otros tipos de tejido anormal a través del endoscopio, y también tomar muestras de tejido (biopsias). 

Una colonoscopia se lleva a cabo para encontrar la causa de: sangrado del recto; sangre en las heces; pus o mucosidad en las heces; dolor abdominal sin alguna razón específica; cambios en los hábitos intestinales, como diarrea inexplicable y de larga duración; detección y vigilancia del cáncer colorrectal.

Frente a esto último, según la Sociedad Americana del Cáncer (ACS), la colonoscopia es el examen más efectivo para detectar y prevenir el cáncer colorrectal. Vale la pena mencionar que, en todo el mundo, éste es tercer tipo de cáncer que más se diagnóstica. Se calcula que a 1,880,725 personas se les detectó cáncer colorrectal en 2020: estas cifras incluyen 1,148,515 casos de cáncer de colon y 732,210 casos de cáncer de recto.

Ahora bien, en un estudio publicado por The New England Journal of Medicine, se evaluó el uso de la colonoscopia como procedimiento de hallazgo primario en un gran número de adultos asintomáticos. La mayoría de los pacientes con cáncer (73,3%) fueron identificados antes de que hubiera compromiso ganglionar o diseminación distal, y, por lo tanto, eran candidatos para un tratamiento curativo.
Image

Cabe destacar que la ACS tiene pautas para los exámenes de detección del cáncer colorrectal y recomienda que las personas con un riesgo promedio de sufrir esta patología comiencen las pruebas a los 45 años. En la actualización más reciente de los criterios, la ACS redujo la edad para iniciar dichas pruebas ya que los estudios muestran que las tasas de este tipo de cáncer entre las personas menores de 50 años, están en aumento.

Entonces, es posible que deba realizarse una colonoscopia para la detección del cáncer si: tiene más de 45 años y no se ha realizado una; lleva más de 10 años y no ha vuelto a someterse al procedimiento; le extrajeron tejido durante su última colonoscopia; cuenta con antecedentes familiares de cáncer colorrectal; tiene una enfermedad hereditaria que aumenta su riesgo, como la poliposis adenomatosa familiar (FAP) o el síndrome de Lynch; y si tiene enfermedad inflamatoria intestinal. 

Por otro lado, además de ser un examen preventivo importante para el cáncer colorrectal, la colonoscopia también puede ser utilizada para diagnosticar y tratar otras afecciones del colon y el recto, como la colitis ulcerativa, la enfermedad de Crohn, la diverticulitis y la hemorragia rectal.


Consulte con nuestros especialistas

 

Un beneficio de la colonoscopia es que, si su endoscopista encuentra un problema durante el procedimiento, es posible que pueda tratarlo al mismo tiempo. Estos profesionales reciben capacitación para realizar procedimientos menores con herramientas especiales que pasan a través del endoscopio. Durante su colonoscopia, el endoscopista está en condiciones de: quitar pólipos (polipectomía), sellar heridas, inyectar medicamentos, eliminar bloqueos, colocar stents, y tratar los tejidos con terapia láser.

Si bien la colonoscopia puede ser un examen incómodo o intimidante para algunas personas, es importante recordar que el procedimiento es muy seguro y generalmente se realiza en un entorno hospitalario o en una clínica especializada. Además, el equipo utiliza sedación y analgésicos para minimizar cualquier dolor o incomodidad durante la prueba.

Tenga en cuenta que usted deberá ver a su médico nuevamente para analizar los resultados de su colonoscopia. El tratamiento dependerá de su diagnóstico.

Image
Ver todos
Copyright © 2024 HIC - FCV