Si alguna vez has sentido ardor en la boca del estómago, pecho, garganta, incluso un sabor ácido o amargo que genera molestia e incomodidad y ocurre con frecuencia después de comer, puede tratarse de la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), que, si no se trata a tiempo, puede afectar la salud digestiva de cualquier persona.
Según Mayo Clinic, en la mayoría de los casos, la enfermedad por reflujo gastroesofágico se trata con cambios en el estilo de vida y medicamentos. Sin embargo, a veces se puede requerir de una cirugía para aliviar los síntomas.
Es importante mencionar que, aunque la acidez estomacal y el ardor son los síntomas más comunes, algunas personas pueden presentar dolor en el pecho, dificultad para comer (disfagia), sensación de nudo en la garganta, tos continua, inflamación de las cuerdas vocales (laringitis) y problemas de asma por primera vez o crisis graves.
El reflujo gastroesofágico ocurre generalmente después de comer, cuando en el proceso de transporte de los alimentos hacia el estómago, el esfínter esofágico inferior que une al esófago con el estómago, no cierra bien y permite que parte de los ácidos se regresen, causando irritación e inflamación.
Cabe destacar, que la causa más común de esta enfermedad es el reflujo ácido frecuente, pero existen algunos factores de riesgo relacionados con malos hábitos alimenticios, consumo de alcohol, cigarrillo, obesidad, estrés, algunos medicamentos o producto de una hernia hiatal, cuando el estómago tiene una posición anormal.
¿Cuándo consultar con el Médico?
Si los síntomas se vuelven frecuentes y tomas medicamentos de venta libre para la acidez estomacal más de 2 veces a la semana, sin ver mejoría, es importante consultar con un profesional. Son los Médicos quienes pueden evaluar síntomas, realizar un examen físico, determinar pruebas diagnósticas para confirmar la enfermedad y establecer un Plan de Cuidado acorde a las necesidades de cada persona.
Por lo tanto, es fundamental no automedicarse ni realizar tratamientos que hayan sido ordenados a otros pacientes; puesto que, aunque los síntomas son muy similares, la afectación de una persona a otra puede variar por múltiples factores.
De acuerdo a una encuesta realizada por la Revista Colombiana de Gastroenterología, se estima que, en Colombia alrededor del 12% de la población padece de reflujo gastroesofágico y es un motivo de consulta frecuente en las instituciones de salud.
¿Qué complicaciones tiene el reflujo?
El reflujo es una enfermedad crónica que con el tiempo y sin tratamiento puede causar graves complicaciones en el esófago como: esofagitis (inflamación), estenosis esofágica (estrechamiento) y esófago de Barrett (lesión).
Otras complicaciones fuera de la boca, ocurren en la garganta, la boca o los pulmones: inflamación en la laringe, desgaste del esmalte dental por los ácidos del estómago, tos crónica, ronquera y asma.
Algunas recomendaciones
Es importante identificar los desencadenantes del reflujo y evitarlos para aliviar los síntomas y ayudar en la recuperación. A continuación, te compartimos algunas recomendaciones generales a tener en cuenta:
- Evitar las comidas abundantes, especialmente en la noche. Así mismo, masticar muy bien los alimentos y comer por lo menos 2 horas antes de acostarse a dormir.
- Evitar fumar y consumir alcohol.
- Reducir el consumo de café.
- Mantener un peso saludable y evitar la ropa ajustada.
- Evitar hacer ejercicio después de comer.
Estas son algunas recomendaciones generales que pueden ser efectivos durante el tratamiento de la enfermedad, pero no reemplazan el concepto Médico. Siempre se debe consultar con los expertos, teniendo en cuenta que cada caso es diferente.
Si desea hacerlo, en el Hospital Internacional de Colombia contamos con un equipo de Especialistas en Gastroenterología, que lo acompañará en el diagnóstico, tratamiento y recuperación de esta patología.
Alimentos naturales o procesados, ¿cuáles escoger?
Millones de personas alrededor del mundo experimentan a diario algún tipo de molestia digestiva:
Problemas del colon a los que debe prestar atención
No es normal sentir algunos malestares en el colonLeer más 26875
Problemas del colon a los que debe prestar atención
No es normal sentir algunos malestares en el colonLeer más 26875
Recomendaciones para que nuestras vacaciones no se dañen por causa del malestar estomacal
¿Has escuchado sobre la diarrea del viajeroLeer más 1991