Research Center
El corazón es la bomba que se encarga de impulsar la sangre por el sistema circulatorio para llevar oxígeno y nutrientes a todo el organismo.
Reaccionar a tiempo cuando una persona padece un infarto, puede hacer la diferencia para salvar su vida. Conozca qué debe hacer ante esta situación.
Las cardiopatías congénitas constituyen una causa importante de mortalidad infantil. Asimismo, la insuficiencia cardíaca y la muerte súbita son las dos principales razones de muerte cardiovascular en adultos con defectos cardíacos de nacimiento. Sin embargo, la supervivencia a largo plazo de estos pacientes varía de acuerdo a la severidad de la cardiopatía, su tratamiento, el desarrollo de factores de riesgo y posibles complicaciones.
Las mujeres presentan una tasa de mortalidad más alta cuando se habla de ataques cardíacos. Conoce las causas y diferencia de los síntomas.
Las enfermedades congénitas del corazón, conocidas como cardiopatías congénitas, pueden limitar significativamente el crecimiento y desarrollo de niños que las padecen. Conoce de qué manera estas anomalías tienen un impacto en la vida de esta población; en mayor medida, cuando no son detectadas de manera temprana.
Fatiga e hinchazón en las piernas son síntomas que indican posibles problemas en el funcionamiento del corazón. Para confirmar alguna anomalía es necesario practicarse una serie de exámenes. Conozca cuáles.
Las razones por las que una persona nace con defectos cardíacos congénitos son múltiples. Una de las causas de estas enfermedades corresponde a factores genéticos. En caso de que existan familias con cardiopatías congénitas, se recomienda requerir apoyo médico.
Si tienes síntomas o antecedentes de ataque cardiaco, préstales atención y acude rápidamente a tu médico.
Si has sufrido un infarto o tienes hipertensión arterial es importante asistir a controles para descartar una insuficiencia cardíaca. Conoce por qué
Las cardiopatías congénitas son malformaciones del corazón o de los vasos sanguíneos. Conoce de qué manera prevenirlas, y cómo detectarlas a tiempo permite reducir posibles complicaciones y mejorar la calidad de vida de tu bebé
La aparición repentina de dolor o presión en el pecho, mareos y/o sudoración fría, podrían ser señales de alerta para un posible infarto agudo de miocardio (IAM), también conocido como ataque cardiaco, y es necesario identificarlas a tiempo.
Sentir ahogo tras realizar actividades sencillas como bañarse o caminar debe alarmarnos y llevarnos a evaluar nuestro corazón. Esa fatiga, también llamada disnea por los médicos, es uno de los primeros síntomas que produce la falla cardíaca.