Blog

Cita con tu bienestar

Research Center

¿Cuándo debo realizarme un Electrocardiograma?

Cuando se trata de cuidar nuestra salud cardiovascular, el electrocardiograma es un procedimiento fundamental. Este puede proporcionar información valiosa sobre la actividad eléctrica de nuestro corazón y ayudar a detectar problemas cardíacos en etapas tempranas. Pero, ¿cuándo debemos considerar realizarnos un electrocardiograma (ECG)?. En este artículo, exploraremos los momentos claves en los que esta prueba puede ser crucial para tu salud.

El estrés puede afectar tu corazón: síndrome del corazón roto

Hechos fuertes como la pérdida de un ser querido pueden provocar el síndrome del corazón roto, una condición que causa problemas en el bombeo de sangre. ¿Cómo identificarlo y prevenirlo?

¿Cómo es la vida después de un trasplante de corazón?

Adaptarse a un nuevo estilo de vida, luego de un trasplante cardíaco puede resultar algo complejo para algunas personas, teniendo en cuenta los cambios que deben realizar para la recuperación y mantenimiento de su salud: medicación de por vida, chequeos permanentes, alimentación saludable, higiene personal, actividad física regular; así como evitar el consumo de tabaco, alcohol y la exposición directa al sol

¿Cómo prepararse para un trasplante de corazón?

El trasplante cardíaco es un procedimiento quirúrgico que no tiene fecha ni horario establecido, es un regalo de vida que llega cuando menos lo imaginas. Sin embargo, la preparación debe iniciar semanas o meses antes para verificar el cumplimiento de las condiciones médicas necesarias.

Influencia del estrés y la ansiedad sobre el ritmo cardíaco

En algunas ocasiones la salud física es un reflejo de la salud mental. Conoce como algunos factores externos y patologías psicológicas como el estrés, la ansiedad y el pánico influyen en la salud de tu corazón, especialmente en el ritmo cardíaco.

¿Taquicardia y arritmia cardíaca son lo mismo?

La taquicardia se caracteriza por el latido irregular del corazón, específicamente por aumento en la frecuencia cardíaca. Conoce qué es una arritmia cardíaca, qué tipos existen y sus características.

¿La arritmia tiene cura?

Las arritmias se pueden prevenir, tratar e incluso curar. Conoce cómo evitar esta enfermedad, qué y cuáles tratamientos existen, y aquellos factores de riesgo que te hacen más propenso a sufrir una arritmia

Si no tengo síntomas ¿puedo tener arritmia?

Las arritmias cardíacas pueden no causar ningún signo o síntoma pero existen algunos factores, síntomas o acciones que permiten identificar esta patología de manera un poco más fácil y rápida.