Blog

Cita con tu bienestar

Todo lo que debes conocer sobre el corazón

Image
El corazón y sus problemas más frecuentes

Las enfermedades cardiovasculares (trastornos del corazón y los vasos sanguíneos) son la principal causa de muerte en el mundo. De acuerdo con la OMS, 17,9 millones de persona fallecen cada año por estas causas.

En Colombia, 51.988 personas murieron en 2021 por enfermedades isquémicas del corazón. El 91,1 por ciento de esas muertes fueron provocadas por infarto agudo de miocardio.

Según un estudio de la revista American Heart Journal, los lunes son los días en los que más se producen infartos.

Una dieta baja en frutas y verduras, y alta en sal, azúcares y grasas aumenta el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular.

Según la OMS, el consumo de tabaco contribuye a cerca del 10% de todas las muertes por enfermedad cardiovascular. 

5 datos que probablemente no sabías  

  • El corazón es el primer órgano en formarse y en entrar en funcionamiento. En la sexta semana de embarazo ya se percibe en las ecografías.
  • El tamaño del corazón es comparable al de un puño cerrado. En hombres puede pesar entre 280 y 340 gramos, y en mujeres, entre 230 y 280.
  • Cada minuto, el corazón late entre 60 y 100 veces, y bombea cinco litros de sangre. La cantidad incrementa cuando se realiza actividad física y puede llegar hasta a 20 litros por minuto.
  • Aunque los latidos se sienten más cuando ubicamos la mano en la parte izquierda del pecho, el corazón se encuentra en la parte central del tórax.
  • En la Edad Media, el corazón se convirtió en el símbolo universal del amor. Hoy se sabe que este sentimiento nace gracias al cerebro.
Así es la estructura del corazón y su funcionamiento

Las aurículas (derecha e izquierda) están ubicadas en la parte superior del corazón. Su función es permitir el ingreso de la sangre para iniciar el proceso de oxigenación.

Image

Los ventrículos se encuentran en la parte inferior, donde se almacena y bombea la sangre. El ventrículo derecho envía la sangre al pulmón para oxigenarla. Cuando esa sangre vuelve rica en oxígeno y nutrientes, el ventrículo izquierdo la bombea a todo el organismo.

Image

2 válvulas de entrada a los ventrículos

Válvula tricúspide

Válvula mitral

2 válvulas de salida de los ventrículos

Válvula pulmonar

Válvula aórtica

Estas válvulas se abren y cierran para permitir el paso de la sangre de forma adecuada por el corazón.

Image

Las venas llevan sangre sin oxígeno al corazón. Las principales son las venas pulmonares y las venas cavas.

Esa sangre sale por la arteria pulmonar hacia el pulmón, donde es oxigenada y se le retira el dióxido de carbono.

Una vez se encuentre rica en oxígeno y nutrientes, la sangre viaja de nuevo hacia todo el organismo, impulsada por la arteria aorta.

Image
FCV: un hospital que nace para cuidar el corazón
Image
¿Dónde encontrarnos?

El Instituto Cardiovascular de la FCV, ubicado en Bucaramanga (Santander, Colombia), cuenta con más de 14.000 metros cuadrados donde reúne todas las especialidades para el cuidado del corazón.

La Joint Commission International, el ente acreditador en salud más exigente del mundo, entregó el sello dorado al hospital por cumplir con los más altos estándares de calidad y seguridad en la atención de los pacientes.

Adicionalmente, la misma organización reconoció como centros de excelencia los programas de Infarto, Falla Cardíaca, Trasplante Cardíaco y Asistencia Ventricular por sus excelentes resultados.

 

¿Por qué elegirnos?
Índice de satisfacción de pacientes: 99 %
Único hospital colombiano con avión aéreo medicalizado para pacientes que lo requieren.

Acompañamiento 24 horas a través de la Oficina de Experiencia del paciente.
Primer hospital colombiano con certificación EMRAM 7 de HIMSS por el uso de tecnología de la información para asegurar los procesos de atención.
Ver todos
Ver todos
Copyright © 2024 HIC - FCV