![Image](/co/images/blog/2023/enero/problemas-cardiovasculares-derivados-de-la-obesidad-2.jpg)
La obesidad es una amenaza para la salud. Al mantener una alimentación muy poco saludable, la ausencia de actividad física o sedentarismo, sumado al consumo de tabaco, aumenta el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular. Estas enfermedades siguen siendo la causa principal de muerte a nivel global, siendo responsables de cobrar la vida de más de 17 millones de personas cada año.
¿Pero por qué esta condición puede ocasionar dicho tipo de patologías?, según la Organización Panamericana de la Salud, OPS, la obesidad favorece la aterosclerosis, o, en otras palabras, la acumulación de placa grasosa que se espesa y endurece en las paredes arteriales; esto impide el flujo de sangre por las arterias a órganos y tejidos y puede conducir a un ataque al corazón, dolor de pecho o derrame cerebral. Otras condiciones como las que afectan a los músculos, las válvulas o ritmo, también se consideran formas de enfermedades del corazón.
![Image](/co/images/blog/2023/enero/problemas-cardiovasculares-derivados-de-la-obesidad.jpg)
¿Tienes dudas sobre tu salud a causa de tu peso?
Tratamiento: un nuevo estilo de vida.
El objetivo principal del tratamiento para esta condición es básicamente la pérdida de peso y su mantenimiento mediante los cambios en cuanto a la alimentación y estilo de vida más activos, de acuerdo a la prescripción médica. Generalmente estas recomendaciones incluyen:
- Plan de alimentación saludable y de actividad física regular (caminar, trotar, correr, nadar, ciclismo al aire libre o estacionario y aeróbicos de 30 a 60 minutos diarios)
- Programas para controlar el peso
- Dietas especiales
Si con esto no es suficiente, se puede ayudar también con el uso de medicamentos adyuvantes en combinación con recomendaciones de cambio de estilo de vida para pacientes con un índice de masa muscular, IMC, mayor a 30, especialmente si ya tienen enfermedades atribuibles a la obesidad. (CALCULE AQUÍ SU IMC)
Ahora bien, si lo mencionado anteriormente no resulta como se espera o si los individuos presentan obesidad mórbida, se recomiendan otras medidas para inducir pérdida de peso, como la cirugía bariátrica. Este tipo de procedimiento es un método eficaz de pérdida de peso en personas con obesidad mórbida o con obesidad y comorbilidades, como la enfermedad coronaria. Actualmente existen diferentes técnicas como el Sleeve gástrico o el By-pass gástrico cuyos resultados alcanzan la disminución de al menos el 50% del exceso de peso.
Consecuencias en la salud mental
La obesidad puede disminuir la calidad de vida en general. Es posible que esta condición sea un obstáculo para realizar las actividades físicas que en otro momento sí se lograban y genere un impacto negativo en la confianza.
Otros problemas relacionados con el peso que pueden afectar la calidad de vida podrían ser:
- Depresión
- Discapacidad
- Vergüenza y culpa
- Aislamiento social
- Menor rendimiento en el trabajo
![Image](/co/images/blog/2023/enero/problemas-cardiovasculares-derivados-de-la-obesidad-1.jpg)
![¿Qué pasa cuando siento palpitaciones en el pecho?](/co/images/blog/2022/abril/Que-pasa-cuando-siento-palpitaciones-en-el-pecho-fcv.jpg)
¿Qué pasa cuando siento palpitaciones en el pecho?
Las palpitaciones cardiacas son uno de los motivos de consulta médica más frecuentesLeer más 172910