Para aquellas personas cuyos corazones laten de manera anormalmente lenta o que han sido diagnosticadas de manera temprana, con una arritmia cardíaca; lo recomendado por los especialistas en esta área, es evaluar la necesidad y beneficios de utilizar un marcapasos.
En la era digital en la que vivimos, pasar largas horas frente a las pantallas se ha convertido en una parte integral de la vida diaria para muchas personas. Ya sea trabajando en una computadora, viendo televisión, jugando videojuegos o navegando por las redes sociales, estamos constantemente expuestos a pantallas. Si bien la tecnología ha traído innumerables beneficios, también ha surgido la preocupación de cómo esta exposición prolongada puede afectar nuestra salud, incluido el impacto en el corazón.
Cuando se trata de cuidar nuestra salud cardiovascular, el electrocardiograma es un procedimiento fundamental. Este puede proporcionar información valiosa sobre la actividad eléctrica de nuestro corazón y ayudar a detectar problemas cardíacos en etapas tempranas. Pero, ¿cuándo debemos considerar realizarnos un electrocardiograma (ECG)?. En este artículo, exploraremos los momentos claves en los que esta prueba puede ser crucial para tu salud.
Al año en el mundo, alrededor de 25.000 personas mueren a causa de arritmias cardíacas por falta de información en el diagnóstico y tratamientos que existen para esta enfermedad, a partir de allí, se han desarrollado herramientas que permiten controlar el avance de dicho trastorno en las personas que lo padecen, a través de procedimientos novedosos, asegurando en un gran porcentaje óptimos resultados en la calidad de vida.
La salud cardiovascular es un aspecto fundamental de nuestro bienestar general. El corazón es el motor que te impulsa, y cuidarlo es esencial para tener una calidad de vida plena y saludable. Una de las mejores maneras de monitorear y mantener la salud de tu corazón es a través de los chequeos cardiovasculares regulares.
La hipertensión puede afectar a cualquiera, sin importar la edad o el estilo de vida. Es por eso que es importante que te informes y tomes medidas preventivas.
Los padecimientos por enfermedades cardíacas se han convertido en una de las principales causas de muerte a nivel mundial; no solo en adultos mayores, sino también en adolescentes y niños que a temprana edad son diagnosticados con este tipo de afecciones.
Sentir un dolor en el pecho es una señal que el cuerpo nos envía, una advertencia que no se puede ignorar. A veces, puede deberse a razones menores como indigestión o tensión muscular, pero en otras ocasiones, podría ser un signo de un problema cardíaco grave que necesita atención inmediata. Entender cuándo ir a urgencias ante un dolor en el pecho puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Hechos fuertes como la pérdida de un ser querido pueden provocar el síndrome del corazón roto, una condición que causa problemas en el bombeo de sangre. ¿Cómo identificarlo y prevenirlo?
La insuficiencia cardíaca crónica (ICC) plantea un desafío global con consecuencias significativas para la calidad de vida y la mortalidad. Este artículo explora la complejidad de la ICC, resaltando las complicaciones que afectan a millones en todo el mundo. La FCV ha creado el Centro de Excelencia en Falla Cardíaca para abordar estos desafíos, mejorando la atención mediante estándares de calidad destacados.
La salud del corazón es fundamental para mantener un estilo de vida activo y pleno. Sin embargo, existen numerosos trastornos cardíacos que pueden poner en riesgo nuestra calidad de vida y bienestar.
Adaptarse a un nuevo estilo de vida, luego de un trasplante cardíaco puede resultar algo complejo para algunas personas, teniendo en cuenta los cambios que deben realizar para la recuperación y mantenimiento de su salud: medicación de por vida, chequeos permanentes, alimentación saludable, higiene personal, actividad física regular; así como evitar el consumo de tabaco, alcohol y la exposición directa al sol