Bronquiectasia, bronquiectasia adquirida o bronquiectasia congénita es la destrucción y ensanchamiento de las vías respiratorias mayores.
Si la afección está presente al nacer, se denomina bronquiectasia congénita.
Si se desarrolla posteriormente en la vida, se denomina bronquiectasia adquirida.
Síntomas
Causas
La bronquiectasia a menudo es causada por la inflamación recurrente o la infección de las vías respiratorias.
Con mayor frecuencia comienza en la infancia como complicación de una infección o la inhalación de un cuerpo extraño.
La fibrosis quística ocasiona aproximadamente un tercio de todos los casos de bronquiectasias.
Ciertas afecciones genéticas también pueden causar bronquiectasia, incluyendo discinesia ciliar primaria y síndromes de inmunodeficiencia.
La afección también puede ser causada por la inhalación rutinaria de partículas de alimentos al comer.
Pruebas diagnósticas
Al auscultar el tórax con un estetoscopio, el neumólogo puede percibir unos pequeños chasquidos, crepitaciones, burbujeo, sibilancias, cascabeleo u otros ruidos, por lo general en los lóbulos inferiores de los pulmones.
- Los exámenes pueden ser:
- Prueba de precipitina para aspergilosis (para verificar si hay signos del hongo de la aspergilosis)
- Examen de sangre para alfa-1-antitripsina
- Radiografía del tórax
- Tomografía computarizada del tórax
- Cultivo de esputo
- Conteo sanguíneo completo (CSC)
- Pruebas genéticas, incluyendo prueba del sudor para fibrosis quística
- Prueba cutánea de PPD (derivado proteico purificado) para verificar si hubo infección previa de tuberculosis
- Electroforesis de inmunoglobulina en suero
Tratamiento
El tratamiento está encaminado a controlar las infecciones y las secreciones bronquiales, aliviar la obstrucción de las vías respiratorias y prevenir complicaciones.
Parte de la rutina en este tratamiento es el drenaje diario y regular para eliminar las secreciones bronquiales.
Un neumólogo puede enseñarle al paciente ejercicios para la expectoración que le pueden ayudar.
Por lo general, se prescriben antibióticos, broncodilatadores y expectorantes para las infecciones.
Se puede necesitar cirugía para extirpar el pulmón si los medicamentos no funcionan o si el paciente presenta un sangrado profuso.
Referencias
Iseman MD, Chan ED. Bronchiectasis. En: Mason RJ, Broaddus CV, Martin TR, et al. Murray & Nadel de Libros de Texto de Medicina Respiratoria. 5th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2010:chap 42.
Contenido: 15 de septiembre de 2010
Versión del inglés revisada por: David Zieve, MD, MHA, Director Médico, ADAM, Inc., y Denis Hadjiliadis, MD, Profesor Adjunto de Medicina, División de Pulmonar, Alergia y Cuidados Críticos, Universidad de Pennsylvania, Philadelphia, PA. Traducido por: DrTango, Inc.
| Doctores:
Dr. Víctor Raúl Castillo Mantilla
Dra. Sonia Stella Ramírez Ribero
Listado completo