Paz-Amador Kelly Johana1, Pérez-Sotelo María Alexandra2, Reyes-Lobo Alexander3, Quitián-Domínguez Stephanie Johanna4, Castillo Adriana5, Manrique-Moreno Mayra Alejandra6, Barrera-Blanco María7
1 Pediatra Hemato-oncóloga, Hospital Internacional de Colombia - Fundación Cardiovascular de Colombia.
2 Pediatra Oncóloga, Hospital Internacional de Colombia - Fundación Cardiovascular de Colombia.
3 Médico radiólogo. Hospital Internacional de Colombia - Fundación Cardiovascular de Colombia.
4 Médico patólogo, Hospital Internacional de Colombia - Fundación Cardiovascular de Colombia.
5 Médico pediatra, Hospital Internacional de Colombia - Fundación Cardiovascular de Colombia.
6 Médico hospitalario servicio Hemato-Oncología pediátrica, Hospital Internacional de Colombia - Fundación Cardiovascular de Colombia.
7 Médico general servicio internacional. Hospital Internacional de Colombia - Fundación Cardiovascular de Colombia.
Autor para correspondencia: Doctora Kelly Johana Paz Amador, email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Hospital Internacional de Colombia. KM 7, autopista Bucaramanga – Piedecuesta, Valle de Menzuly.
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Los autores declaran no haber recibido financiación para la realización de este estudio.
El presente trabajo fue presentado y aprobado por los Comités Técnico-científico y de Ética en Investigaciones institucionales.
RESUMEN
Se presenta el caso en un niño de un año, quien ingresó por masa orbitaria única de crecimiento lento. La histopatología tras su resección reportó enfermedad de Rosai Dorfman. Esta condición es infrecuentemente reportada en nuestro medio y más aún con afectación única extranodal. La complejidad de su abordaje, especialmente por las múltiples manifestaciones, muchas veces inespecíficas y las diferentes alternativas de tratamiento que se plantean actualmente, hacen que su enfoque diagnóstico y terapéutico sea verdaderamente un reto.
Palabras clave: enfermedad de Rosai Dorfman, neoplasia ocular, histiocitosis sinusal.
ABSTRACT
We present the case of a one-year-old boy who was admitted for a single slow-growing orbital mass. Histopathology after his resection reported Rosai Dorfman disease. This condition is infrequently reported in our environment and especially when there is only extranodal involvement. The complexity of its assessment, especially due to the multiple, often non-specific, manifestations and the different treatment alternatives that are currently proposed, make its diagnostic and therapeutic approach a real challenge.
Key words: Rosai-Dorfman disease, eye neoplasm, sinus histiocytoses,
PRESENTACIÓN DEL CASO
Paciente masculino de un año de vida de raza negra, quien ingresó por clínica de 3 meses de evolución de masa y proptosis de globo ocular izquierdo (Figura 1), sin sangrados o secreción purulenta. La resonancia magnética de órbitas identificó masa lobulada con márgenes circunscritos de 3.1 x 4.9 x 3.7 cm con componente preseptal y postseptal, ejerciendo efecto de masa sobre las demás estructuras orbitarias, con desplazamiento de los músculos extraorbitarios, sin compromiso del nervio óptico izquierdo (Figura 2). Los estudios de extensión como ecografía abdominal, resonancia magnética cerebral contrastada, radiografía de huesos largos y tórax, así como, bioquímica sanguínea, hemograma y extendido de sangre periférica descartaron compromiso sistémico. Fue llevado a resección de tumor de la órbita izquierda, con reporte histopatológico de neoplasia de origen histiocítico no Langerhans tipo enfermedad de Rosai-Dorfman extra nodal con infiltración difusa polimorfa de histiocitos, linfocitos, células plasmáticas y polimorfonucleares neutrófilos, con presencia de fenómeno de ‘emperipolesis’ y hemofagocitosis, las cuales exhibían positividad para CD68 – CD163, S100 (focal) y negatividad para CD1a y Langerina (CD207) (Figura 3). Al mes del control postoperatorio se realizó nueva resonancia de órbita encontrando material tisular heterogéneo de aspecto relativamente nodular, predominantemente intraorbitario que mide 3.2 x 0.9 x 1.5 cm correspondiente a remanente de masa conocida, sin descartar cambios fibrocicatriciales reactivos, por lo que en junta oncológica se decidió implementar un seguimiento imagenológico cada 3 meses, hasta el momento asintomático con adecuada evolución.
Figura 1. Masa ocular al debut

Figura 2a. Corte axial potenciado para T2 Fat-Sat. En la órbita izquierda se evidencia una gran masa de aspecto bilobulado y relativamente homogénea, con intensidad de señal intermedia en esta secuencia. Nótese el compromiso intra y extraorbitario que ha sido descrito en esta entidad. Las paredes orbitarias se observan de contornos e intensidad de señal normales. La ausencia de lesiones óseas ha sido también descrita en Rosai-Dorfman, a diferencia de la histiocitosis de células de Langerhans, donde las lesiones óseas son muy frecuentes.
Figura 2a.

Figura 2b. Corte axial T1 Fat-sat poscontraste. Se observa cómo la masa presenta realce intenso de tipo sólido con el gadolinio.
Figura 2b.

Figura 3. Hematoxilina (superior) e inmunohistoquímica (inferior). Infiltración polimorfa de histiocitos, linfocitos, células plasmáticas y polimorfonucleares neutrófilos, con fenómeno de ‘emperipolesis’ y hemofagocitosis. Positividad para CD68 – CD163, S100 (focal) y negatividad para CD1a y Langerina (CD207)

REFERENCIAS
- Huynh KN, y Nguyen BD. Histiocytosis and Neoplasms of Macrophage-Dendritic Cell Lineages: Multimodality Imaging with Emphasis on PET/CT. Radiographics. 2021 Mar-Apr; 41 (2):576-594
- Park H, Nishino M, Hornick JL, y Jacobsen ED. Imaging of Histiocytosis in the Era of Genomic Medicine. Radiographics. 2019;39(1):95-114. doi: 10.1148/rg.2019180054.
- Bruce-Brand C, y Schneider JW. de Schubert P. Rosai-Dorfman disease: an overview. J. Clin Pathol. 2020;73(11):697–705. doi: 10.1136/jclinpath-2020-206733
- Abla O, Jacobsen E, Picarsic J, Krenova Z, Jaffe R, Emile JF, et al. Consensus recommendations for the diagnosis and clinical management of Rosai-Dorfman-Destombes disease. Blood. 2018; 28;131(26):2877-2890.
- Garces S, Medeiros LJ, Patel KP, Li S, Pina-Oviedo S, Li J, et al. Mutually exclusive recurrent KRAS and MAP2K1 mutations in Rosai-Dorfman disease. Mod Pathol. 2017;30(10):1367-1377.
- McClellan S y Ainbinder D. Orbital Rosai-Dorfman disease: A literature review. Orbit. 2013;32(5):341-6.
- Goyal G, Ravindra A, Young JR, Shah MV, Bennani NN, Patnaik MM, et al. Clinicopathological features, treatment approaches, and outcomes in Rosai-Dorfman disease. Haematologica 2020;105(2):348-357.